16 nov. 2025

Ayolas: Preparan equipo de primera respuesta por falta de lugares en Hospital de Contingencia

A través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE ) de Ayolas se viene trabajando en tres frentes de apoyo, como la provisión de almuerzo y cena a familiares, el manejo del banco de medicamentos y un equipo de respuesta para más de 10 enfermos por Covid-19, que se encuentran en sus casas por falta de lugares para internación.

Ayolas

En Ayolas preparan equipo de primera respuesta por falta de lugar en Hospital de Contingencia.

Foto: Vanessa Rodríguez

“Está colapsado el sistema del hospital integrado de Ayolas, es una constante, a veces hay lugar y enseguida se llena otra vez. Estamos conformando un equipo de primera respuesta para atender a los más de 10 pacientes con Covid-19 en sus casas, algunos con oxígeno. Ya no hay lugar para internarse, hay pacientes esperando un lugar”, expresó José Mutti, coordinador operativo del COE.

Mutti señaló también que la Universidad Nacional de Pilar (UNP) cedió uno de sus pabellones al hospital para que sea utilizado como albergue y que provean alimentos a los familiares con apoyo de los comerciantes de la comunidad y pequeños productores de la zona.

Lea más: Gobierno no pretende volver a fase 0, pero evalúa otras medidas para mitigar contagios de Covid-19

“La UNP cedió un pabellón que alberga a ocho personas. Todos los días se les entrega alimentos y hay una persona en el lugar que se encarga de cocinar. Las casas comerciales proveen los insumos y algunas familias nos proveen verduras, mientras que a la noche, los locales comerciales gastronómicos proveen para la cena y está todo organizado a través del COE”, explicó Mutti.

Asimismo, pidieron que el hospital integrado pase a ser hospital respiratorio para dar mayor respuesta a los pacientes a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Entérese más: Salud evaluará cantidad de vacunas y proyección poblacional para ampliar franja etaria

“Queremos que el hospital de Ayolas sea reconocido como hospital respiratorio, para que los análisis que se precisan se puedan hacer a través del IPS y que los medicamentos puedan ser proveídos vía gubernamental. La Gobernación va a proveer a través del Consejo Local de Salud para que se puedan adquirir medicamentos y se hacen colectas solidarias a través de nuestro banco de medicamentos. Así estamos luchando pidiendo a la gente que tome conciencia”, expresó Mutti.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.