09 nov. 2025

Avistan a pareja de yaguaretés en Parque Defensores del Chaco

Dos ejemplares de yaguareté fueron vistos en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en zona del Cerro León, Departamento de Alto Paraguay. La especie es una de las que se encuentran en peligro de extinción en el país.

yaguaretes en el Chaco.jpg

Los ejemplares fueron vistos mientras cruzaban una carretera en el Chaco.

Captura de video.

Los felinos fueron captados en un video filmado por un conductor que transitaba por una de las carreteras de la zona del Parque Nacional Defensores del Chaco, donde está el cerro León, una de las maravillas naturales del Paraguay.

Embed

En el audiovisual se escucha al conductor y su acompañante admirar la majestuosa belleza de los yaguaretés que cruzaban lentamente el camino, dirigiéndose hacia una zona boscosa.

Para la Dirección de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente es alentador tener estas imágenes, donde se observa a una pareja en buen estado y que puede aportar con la reproducción de la especie.

En Paraguay, se estima que existen unos 300 a 400 ejemplares que deambulan por el Chaco. Esta especie no solo está en la lupa de las organizaciones que intentan salvarla deteniendo la destrucción de su hábitat, sino que también está en la mira de los cazadores.

Lea más: Yaguareté está en peligro de extinción y los estancieros pagan para matarlo

El Parque Nacional es un área protegida de más de 700.000 hectáreas y se encuentra entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, del territorio chaqueño. De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, la zona posee una rica fauna y flora.

Alberga especies como: yaguareté, gato onza, puma, tigrillo, jaguarundi, tagua, tatú carreta y varias otras especies de tatú, jurumi (oso hormiguero), mborevi (tapir), ñandu, charata, varias especies de loros, mbói ro’y (boa), mbói chini (cascabel) y teju guasu.

El lugar es uno de los destinos más visitados por estudiantes y científicos extranjeros y nacionales.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.