08 sept. 2025

Avistan oso hormiguero gigante en área protegida de Itaipú

Un oso hormiguero gigante fue divisado en una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional, informaron desde la institución. La especie se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat y por la caza, por lo que su avistamiento significa esperanza.

oso hormiguero.jpg

La Itaipú Binacional registra a un oso hormiguero gigante en área protegida.

Foto: Itaipú.

Un mamífero de hocico alargado y convexo fue sorprendido merodeando días atrás en el amplio predio de una de las áreas protegidas de la Itaipú Binacional. Se trata de un oso hormiguero gigante o jurumi.

El animal se caracteriza por tener un cuerpo robusto, alargado y peludo. No tiene dientes, pero sí una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas, su alimento principal.

oso hormiguerojpg

El animal tiene la particularidad de tener un hocico alargado y una lengua en forma de gusano para atrapar hormigas.

Foto: Itaipú

Cuando se encuentra en la tarea de buscar a sus pequeñas presas, el oso hormiguero deja señales sobre los tacurúes u hormigueros, que son nidos sólidos y resistentes formados por montículos de tierra de hasta dos metros y medio de alto.

Puede interesarle: Una gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza, nace por primera vez en el zoo de París

La especie se encuentra amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat natural, además de la caza, atropellamientos e incendios forestales.

Por lo que el avistamiento del mamífero —cuyo nombre científico es Myrmecophaga tridactyla— representa un señal alentadora en la lucha para la conservación de las especies y recursos natural, de acuerdo con la binacional.

oso hormiguero.jpg

Cuando busca a sus presas, el animal deja señales sobre los hormigueros o tacurúes.

Foto: Itaipú

Como aporte medioambietal, la Itaipú se encarga de resguardar y proteger más de 63.000 hectáreas de ecosistemas naturales terrestres y acuáticos en el lado paraguayo de la hidroeléctrica.

Atentar contra uno de los ejemplares que habitan en esas zonas boscosas es ilegal, según la Ley 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley 716/95 “Que sanciona los delitos contra el medioambiente”.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.