11 ago. 2025

Una gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza, nace por primera vez en el zoo de París

Desde principios de año han nacido 80 animales de distintas especies en el zoo de París, algunas de ellas en peligro de extinción, como el perro venadero, la fosa o la gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza desde 1970 y de la que nunca antes habían nacido crías en la institución de la capital gala.

gacela de mhorr 2.png

Una gacela de Mhorr, extinta en la naturaleza, nace por primera vez en el zoo de París.

Foto: Petit Gazelle de Mhorr MNHN - Parc Zoologique de Paris.

“Este año han nacido más animales poco comunes”, señala Alexis Lecu, director adjunto del Parque Zoológico de París, que pone como ejemplo el caso de las fosas.

“Son animales amenazados en el medio natural —explica— y hay un esfuerzo de conservación para aumentar su población en cautividad. Hay alrededor de 80 fosas fuera de Madagascar, donde quedan apenas entre 2.000 y 2.500 ejemplares, y cuatro bebés son muy importantes”.

Puede interesarle: Campesino en China se mudó a la ciudad y comenzó a criar vacas en su terraza

Esto ha sido posible gracias al traslado de un ejemplar macho de Hungría al zoo de París, en el marco de un programa de conservación europeo de esta especie.

En el caso de la gacela de Mhorr, una subespecie de la gacela dama, es la primera vez que el zoo de París, que se inauguró en 1934, tiene un nacimiento de esta especie. En concreto, fue el pasado 23 de abril. Desde 1970 no existen en el medio natural y esta especie perdura gracias a los ejemplares criados en cautividad en el norte de África, Europa y los Estados Unidos.

Sobre las gacelas dama, solo quedan 175 en la naturaleza, repartidas entre Chad y Níger, en África. Es por eso que esta especie está en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

gacela de mhorr.png

Foto: Pettit Gazelle de Mhorr MNHN - Parc Zoologique de Paris

“Los primeros en estar contentos son sus cuidadores, porque ven a los animales todos los días y ven que su trabajo tiene resultado. También la comunidad zoológica, los coordinadores que elaboran los planes de crianza de estas especies en Europa. Y los visitantes también se alegran, porque es interesante ver esta etapa vital”, argumenta Lecu, que también es el jefe veterinario de este zoo.

Uno de los objetivos del Zoo de París es la reintroducción de los animales criados en cautividad a su medio natural. “Hay especies que no lo necesitan, como los suricatas”, puntualiza Lecu.

De todos modos, no siempre es fácil: “No depende solo de nosotros, también de los países receptores, porque a veces las condiciones en el medio natural no son buenas”, afirma.

También puede leer: Hallan restos de dinosaurio marino en el Himalaya por segunda vez desde los años 60

Este establecimiento se caracteriza por su división en biozonas, de modo que la fauna y vegetación similar y propia de un lugar específico convive en armonía, a lo largo de las 14,5 hectáreas de espacio de las que dispone. “Las gacelas están con las jirafas”, ejemplifica Lecu.

El zoo de París acoge cada año más de 700.000 visitantes, según los últimos datos publicados, y es el segundo más visitado de Francia, solo por detrás del zoo de Beauval, que es de titularidad privada.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.