23 jul. 2025

Avanzan acciones para los Juegos Odesur Asunción 2022

El 80% de los escenarios deportivos se encuentran preparados para los Juegos Odesur, informó la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales. Los Juegos Odesur Asunción 2022 se realizarán en octubre.

Equipo de  Juegos Suramericanos Asunción 2022 .png

Reunión del equipo país organizador de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Autoridades integrantes del comité organizador de Juegos Suramericanos Asunción 2022 se reunieron este miércoles en el Palacio Gobierno para avanzar en las acciones que aseguren el éxito de los Juegos Odesur Asunción 2022

Por parte del Poder Ejecutivo, el ministro secretario general Hernán Huttemann manifestó que Juegos Odesur es prioritario en la agenda del presidente Mario Abdo Benítez.

El encuentro tenía como objeto que las instituciones del Estado definan los puntos focales para continuar el trabajo, así como también la reconfirmación de los compromisos asumidos.

Nota relacionada: Asu 2022, en la cuenta regresiva

Escenarios deportivos

Durante la ocasión, la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales, presentó un informe completo sobre el avance de acciones de cara a los Juegos, así como también las atenciones que deben ser tenidas en cuenta por las diferentes instituciones involucradas.

Asimismo, Morales indicó que “se tienen el 80% de los escenarios deportivos y el 20% es lo que se está construyendo. Con esto nuestros atletas podrán practicar en nuestro país, ya que anteriormente ellos se iban a entrenar a los países vecinos. Esto significa un trabajo de infraestructura que permitirá el crecimiento de nuestros atletas”.

La expectativa

“Estamos esperando que esto sea una verdadera fiesta, confiados en que consigamos muchas medallas”, confirmó la jefa de la cartera deportiva. Morales prosiguió explicando que “tendremos más reuniones y ahí trataremos de ajustarnos y tener capacidad de respuesta como Gobierno Nacional”.

Agregó que la organización es trabajo conjunto con los diferentes ministerios y que es un trabajo de logística grande, por lo que están enfocados en responder a todas las exigencias que requiere este evento.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.