02 sept. 2025

Autoridades de diferentes estamentos analizan reforma estructural del Estado

Los integrantes de los tres poderes del Estado y representantes de diversos estamentos realizan este martes la primera reunión para analizar una reforma integral del Estado. Uno de los principales objetivos es mejorar la calidad del gasto.

reunión BCP reforma del EStado

Las autoridades se reúnen en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: José Molinas.

La reunión se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP). Para el efecto, fueron convocadas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, participan autoridades de la Iglesia Católica y de diferentes gremios.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que existe una firme intención del Ejecutivo de llevar adelante la reforma total del Estado y que se plantea que el borrador esté listo para dentro de tres meses.

“No tenemos una agenda cerrada. La metodología la estableceremos hoy. Creo que esto va más allá de recortar salarios. Queremos que esto se incluya dentro del Presupuesto General de la Nación del 2021. El presidente Mario Abdo Benítez está decidido a que esto se dé”, aseguró Velázquez antes de ingresar a la sala de reunión.

Lea más: Recorte del salario público agrada, pero reclaman reformas de fondo

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, dijo que acude a la convocatoria para escuchar la propuesta del Ejecutivo. Aseguró que es hora de “superar la inmoralidad de los salarios altísimos que es un robo al país”.

“Vamos a apoyar todo lo que sea a favor de la gente necesitada, evitando privilegios que ofenden a la ciudadanía”, dijo el religioso.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, sostuvo que esta es una gran oportunidad para mejorar la calidad del gasto público. Señaló que una de las medidas que se deberían adoptar es el seguro al desempleo.

Antonio Barrios, senador cartista, cuestionó que el Frente Guasu presente propuestas de incrementar impuestos en un contexto de crisis económica. Aseguró que hoy es imposible hablar de impuestos.

La reunión para analizar una reforma estructural del Estado fue convocada por el Poder Ejecutivo en medio de la pandemia del coronavirus.

Relacionado: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Tanto la ciudadanía como analistas políticos y económicos señalan que la situación generada por el Covid-19 debe servir para que el Estado se reinvente y se eliminen los privilegios excesivos en el sector público.

La presión ejercida por un importante sector de la ciudadanía desencadenó en el anuncio que realizó este lunes el Gobierno, de recortar los salarios de los funcionarios estatales con mayores ingresos, al menos en el periodo de la crisis sanitaria por el Covid-19.

La llegada del coronavirus al país evidenció aún más las precariedades del sistema de Salud Pública y obligó al Estado a un endeudamiento de USD 1.600 millones para afrontar el impacto de la crisis.

Nota relacionada: Médico que lidera combate a virus gana menos que chofer de la EBY

Hasta la fecha, son 65 los casos de Covid-19 confirmados en el país y suman tres las muertes. Se estima que hay un subregistro de pacientes que puede superar las 600 personas.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).