23 jul. 2025

Autoridades de diferentes estamentos analizan reforma estructural del Estado

Los integrantes de los tres poderes del Estado y representantes de diversos estamentos realizan este martes la primera reunión para analizar una reforma integral del Estado. Uno de los principales objetivos es mejorar la calidad del gasto.

reunión BCP reforma del EStado

Las autoridades se reúnen en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: José Molinas.

La reunión se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP). Para el efecto, fueron convocadas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, participan autoridades de la Iglesia Católica y de diferentes gremios.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que existe una firme intención del Ejecutivo de llevar adelante la reforma total del Estado y que se plantea que el borrador esté listo para dentro de tres meses.

“No tenemos una agenda cerrada. La metodología la estableceremos hoy. Creo que esto va más allá de recortar salarios. Queremos que esto se incluya dentro del Presupuesto General de la Nación del 2021. El presidente Mario Abdo Benítez está decidido a que esto se dé”, aseguró Velázquez antes de ingresar a la sala de reunión.

Lea más: Recorte del salario público agrada, pero reclaman reformas de fondo

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, dijo que acude a la convocatoria para escuchar la propuesta del Ejecutivo. Aseguró que es hora de “superar la inmoralidad de los salarios altísimos que es un robo al país”.

“Vamos a apoyar todo lo que sea a favor de la gente necesitada, evitando privilegios que ofenden a la ciudadanía”, dijo el religioso.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, sostuvo que esta es una gran oportunidad para mejorar la calidad del gasto público. Señaló que una de las medidas que se deberían adoptar es el seguro al desempleo.

Antonio Barrios, senador cartista, cuestionó que el Frente Guasu presente propuestas de incrementar impuestos en un contexto de crisis económica. Aseguró que hoy es imposible hablar de impuestos.

La reunión para analizar una reforma estructural del Estado fue convocada por el Poder Ejecutivo en medio de la pandemia del coronavirus.

Relacionado: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Tanto la ciudadanía como analistas políticos y económicos señalan que la situación generada por el Covid-19 debe servir para que el Estado se reinvente y se eliminen los privilegios excesivos en el sector público.

La presión ejercida por un importante sector de la ciudadanía desencadenó en el anuncio que realizó este lunes el Gobierno, de recortar los salarios de los funcionarios estatales con mayores ingresos, al menos en el periodo de la crisis sanitaria por el Covid-19.

La llegada del coronavirus al país evidenció aún más las precariedades del sistema de Salud Pública y obligó al Estado a un endeudamiento de USD 1.600 millones para afrontar el impacto de la crisis.

Nota relacionada: Médico que lidera combate a virus gana menos que chofer de la EBY

Hasta la fecha, son 65 los casos de Covid-19 confirmados en el país y suman tres las muertes. Se estima que hay un subregistro de pacientes que puede superar las 600 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.