14 nov. 2025

Autocrítica del Gobierno se reduce en no saber identificar a los representantes universitarios

El viceministro de Educación Superior del MEC, Federico Mora, analizó toda la situación que se fue desencadenando con los estudiantes universitarios, que protestan y no dan tregua en la defensa del Arancel Cero y otros reclamos.

UNA.jpg

Miles de estudiantes universitarios se movilizaron para exigir una nueva ley que garantice el Arancel Cero.

Foto: Andrés Catalán

El viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación, Federico Mora, conversó sobre la situación que se fue generando con los estudiantes universitarios, que están movilizados luego la aprobación de la Ley Hambre Cero y el cambio de financiamiento de la Ley Arancel Cero.

Al respecto, en radio Monumental 1080 AM, le preguntaron si a estas alturas el Gobierno miró en retrospectiva, si hay mea culpa que deben hacer o una autocrítica, y sostuvo que “hay focos de información que se hubiesen generado de forma distinta”.

Señaló que sí hubo, supuestamente, un diálogo previo a la promulgación de la ley, pero sostuvo que se debe realizar una reflexión acerca de las instancias de la representación de los universitarios.

Puede leer: UNA extiende paro hasta el jueves para seguir diálogo con estudiantes

“El mea culpa pasa por el hecho de que no fue identificado el escenario de que, dentro de la universidad, se da un problema de legitimidad en la representación. Hay instancias constituidas y esas instancias son cuestionadas en su legitimidad y surgen instancias adicionales”, prosiguió y expresó que “les cuesta identificar quién es la contraparte”.

Gobierno convoca a una reunión con estudiantes

Federico Mora consideró que “están en la página y el momento de continuar con el diálogo”.

En ese punto, informó que en agenda se tiene una reunión para las 14:00 de este viernes en el Archivo Nacional. Para ello, los universitarios deberán nombrar a sus representantes.

Estarán en la mesa Óscar Lovera, del Ministerio de Economía; Mora, como representante del MEC y Juan José Galeano, asesor en asuntos sociales y económicos de la Presidencia.

Igualmente, “es una posibilidad bien alta” que el presidente de la República, Santiago Peña asista a la reunión. Uno de los cuestionamientos más fuertes que realizan los estudiantes es la falta de involucramiento del jefe de Estado.

“Hay una total apertura del presidente Santiago Peña en acompañar la mesa”, aseguró e indicó que anteayer tuvieron una reunión con la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay.

Lea más: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Multitudinaria movilización de universitarios

Miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se trasladaron, durante la noche del martes, hasta la avenida Mariscal López y la calle General Santos para protestar en las inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Los universitarios rechazan la Ley Hambre Cero y piden la construcción de una nueva ley elaborada de manera conjunta por los estudiantes y sectores afectados por la normativa.

La UNA también extendió el paro total hasta el jueves 18 de abril.

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.