30 jul. 2025

Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Munidos de carteles y con entusiasmo, miles de estudiantes se trasladaron hasta la avenida Mariscal López y la calle General Santos para protestar en las inmediaciones de Mburuvicha Rogá en defensa del Arancel Cero y otros reclamos. También se manifiestan en otros puntos del país en defensa de programas desfinanciados por la Ley Hambre Cero.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 18.21.17.jpeg

Miles de estudiantes y adherentes se movilizaron hasta la avenida Mariscal López para protestar en defensa del Arancel Cero y otros programas.

Foto: Andrés Catalán (ÚH).

En la noche de este martes, miles de estudiantes se movilizaron hasta la avenida Mariscal López y General Santos para marchar en dirección a Mburuvicha Róga, en defensa del Arancel Cero.

Munidos de carteles, con entusiasmo entonaron cantos de protesta. “Luche, luche, luche, no deje de luchar por una educación gratuita y popular”, corearon al ocupar uno de los tramos de la avenida junto a organizaciones sociales que se sumaron a la marcha y adherentes de varias edades.

Además de estar con sus respectivas mochilas, algunos estudiantes ondeaban banderas paraguayas, mientras que otros sostenían carteles con inscripciones como: “recortes en educación = involución”; “inversión para el pueblo, no para los corruptos”; “lucha, aunque no te falte nada, porque a algunos les falta todo”; “un pueblo que vive en la aceptación pasiva es un pueblo muerto”; entre otros mensajes.

“Este es un llamado a todo el pueblo paraguayo, para que se den cuenta que esta es una lucha del pueblo, que no están pisoteando al pueblo, que nos quitaron las jubilaciones, no nos van a quitar la salud, no nos van a quitar la educación. Que explote, que explote el pueblo porque estamos hartos y los estudiantes nos vamos a levantar con todo”, expresó una de las asistentes de la marcha.

Agregó que exigen que se garantice “la financiación segura de todos los programas del extinto Fonacide”.

Asimismo, anunció: “Esto no va a terminar hasta que nos hagan caso, hasta que nos escuchen, hasta que se le escuche al pueblo”.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 18.21.16.jpeg

Varias gremios estudiantiles se sumaron a la marcha.

Foto: Andrés Catalán.

Además del Arancel Cero, la protesta incluye la defensa de los programas que quedaron desfinanciados con la promulgación de la Ley Hambre Cero, como la Ley Anita, Salud Mental, Becal, Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), entre otros.

A varios metros de Mburuvicha Róga se instaló una valla perimetral que cerró ambos sentidos de la avenida Mariscal López y está integrada por varias líneas de policías y cascos azules. Esta barrera imposibilitó la llegada de los estudiantes ante la residencia presidencial.

“Queríamos seguir avanzando, pero por lo visto nos tienen miedo y nos detuvieron mucho antes de (la avenida) Kubitschek. Queríamos avanzar por lo menos hasta la esquina para demostrarle al señor presidente que acá estamos los estudiantes y que nosotros queremos una ley que nos asegure todos los fondos del Arancel Cero y de los programas desfinanciados”, expresó otra persona que asistió a la marcha.

“Dijeron que son 100 estudiantes, son una minoría, acá estamos miles demostrando que salimos a las calles a defender el derecho de los estudiantes y de toda la sociedad”, acotó.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 19.35.01.jpeg

Miles de estudiantes acudieron hasta la marcha estudiantil llevada adelante en defensa del Arancel Cero y otros programas sociales.

Foto: Andrés Catalán.

Además de Asunción, las movilizaciones fueron realizadas en otros puntos del país, como Misiones, Itapúa y Ciudad del Este, donde los estudiantes realizaron bloqueos intermitentes de rutas.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.