16 ago. 2025

Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Munidos de carteles y con entusiasmo, miles de estudiantes se trasladaron hasta la avenida Mariscal López y la calle General Santos para protestar en las inmediaciones de Mburuvicha Rogá en defensa del Arancel Cero y otros reclamos. También se manifiestan en otros puntos del país en defensa de programas desfinanciados por la Ley Hambre Cero.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 18.21.17.jpeg

Miles de estudiantes y adherentes se movilizaron hasta la avenida Mariscal López para protestar en defensa del Arancel Cero y otros programas.

Foto: Andrés Catalán (ÚH).

En la noche de este martes, miles de estudiantes se movilizaron hasta la avenida Mariscal López y General Santos para marchar en dirección a Mburuvicha Róga, en defensa del Arancel Cero.

Munidos de carteles, con entusiasmo entonaron cantos de protesta. “Luche, luche, luche, no deje de luchar por una educación gratuita y popular”, corearon al ocupar uno de los tramos de la avenida junto a organizaciones sociales que se sumaron a la marcha y adherentes de varias edades.

Además de estar con sus respectivas mochilas, algunos estudiantes ondeaban banderas paraguayas, mientras que otros sostenían carteles con inscripciones como: “recortes en educación = involución”; “inversión para el pueblo, no para los corruptos”; “lucha, aunque no te falte nada, porque a algunos les falta todo”; “un pueblo que vive en la aceptación pasiva es un pueblo muerto”; entre otros mensajes.

“Este es un llamado a todo el pueblo paraguayo, para que se den cuenta que esta es una lucha del pueblo, que no están pisoteando al pueblo, que nos quitaron las jubilaciones, no nos van a quitar la salud, no nos van a quitar la educación. Que explote, que explote el pueblo porque estamos hartos y los estudiantes nos vamos a levantar con todo”, expresó una de las asistentes de la marcha.

Agregó que exigen que se garantice “la financiación segura de todos los programas del extinto Fonacide”.

Asimismo, anunció: “Esto no va a terminar hasta que nos hagan caso, hasta que nos escuchen, hasta que se le escuche al pueblo”.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 18.21.16.jpeg

Varias gremios estudiantiles se sumaron a la marcha.

Foto: Andrés Catalán.

Además del Arancel Cero, la protesta incluye la defensa de los programas que quedaron desfinanciados con la promulgación de la Ley Hambre Cero, como la Ley Anita, Salud Mental, Becal, Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), entre otros.

A varios metros de Mburuvicha Róga se instaló una valla perimetral que cerró ambos sentidos de la avenida Mariscal López y está integrada por varias líneas de policías y cascos azules. Esta barrera imposibilitó la llegada de los estudiantes ante la residencia presidencial.

“Queríamos seguir avanzando, pero por lo visto nos tienen miedo y nos detuvieron mucho antes de (la avenida) Kubitschek. Queríamos avanzar por lo menos hasta la esquina para demostrarle al señor presidente que acá estamos los estudiantes y que nosotros queremos una ley que nos asegure todos los fondos del Arancel Cero y de los programas desfinanciados”, expresó otra persona que asistió a la marcha.

“Dijeron que son 100 estudiantes, son una minoría, acá estamos miles demostrando que salimos a las calles a defender el derecho de los estudiantes y de toda la sociedad”, acotó.

WhatsApp Image 2024-04-16 at 19.35.01.jpeg

Miles de estudiantes acudieron hasta la marcha estudiantil llevada adelante en defensa del Arancel Cero y otros programas sociales.

Foto: Andrés Catalán.

Además de Asunción, las movilizaciones fueron realizadas en otros puntos del país, como Misiones, Itapúa y Ciudad del Este, donde los estudiantes realizaron bloqueos intermitentes de rutas.

Más contenido de esta sección
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.