25 nov. 2025

Subió desocupación con 18.000 personas afectadas, principalmente en el área rural

En el primer trimestre de este 2024, la tasa de desocupación creció 0,4% y afectó a 18.000 personas, de las cuales el 80% vive en el área rural. En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.

Feria de empleos.jpg

La megaferia de empleos ofrece más de 2.500 vacancias laborales.

Foto: Dardo Ramírez

El Gobierno presentó este martes un panorama de la dinámica del mercado de trabajo entre enero y marzo de este año. En este periodo hubo un leve aumento de la desocupación que afectó a 18.000 personas, de las cuales 15.000 viven en el área rural y 3.000 en el área urbana.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), este comportamiento coincide con una temporada de actividad económica ralentizada, luego de un interesante movimiento y circulación monetaria que acompañan los últimos meses del año anterior, donde la necesidad de mano de obra se incrementó.

Por otro lado, tiene que ver con la cantidad de personas que concluyen el ciclo escolar y comienzan a buscar trabajo, principalmente en la franja etaria de 18 y 25 años.

Lea también: Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

Nuevos empleos

De acuerdo a los datos que analiza el MTESS de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre se crearon 76.402 nuevos empleos, de los cuales 57.564, es decir el 75%, fueron ocupados por mujeres.

En comparación a los primeros tres meses del 2023, se observó un incremento de la fuerza de trabajo en 94.538 personas, pasando de 2.988.068 a 3.082.606, principalmente en el área urbana.

En este indicador también se refleja una importante participación femenina, teniendo en cuenta que 63.524 mujeres ingresaron al mercado laboral, frente a 31.015 hombres.

Aunque el sector privado absorbió 78.000 nuevos empleos, la tendencia de crecimiento fue atenuada por una disminución de casi 29.000 empleos en el sector público.

Las micro y grandes empresas crearon la mayor parte de los nuevos empleos, especialmente los segmentos de industria, el comercio y la construcción.

Así también, el Gobierno destaca que más de 22.000 nuevos trabajadores del sector privado se registraron en empleos formales, siendo el 30% del total.

En cuanto al nivel de ingreso laboral promedio, se registró un incremento del 11% en términos nominales, con una condición más favorable para las mujeres.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.