30 abr. 2025

Audiencia pública sobre instalación de museo y planetario en el Botánico

Durante una reunión entre actores de la sociedad civil se acordó conversar con la Municipalidad de Asunción para convocar a una audiencia pública en la que se debatirá sobre la locación del futuro Museo de Ciencias (MuCi), proyectada en el Jardín Botánico.

museo ciencias  asun.jpg

Plantean que el Museo de Ciencias no tenga como sede el Jardín Botánico.

Foto: Gentileza.

En el encuentro participaron el parlasuriano Ricardo Canese y el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, quienes coinciden en la necesidad de debatir sobre el impacto que tendrá la instalación de la gran estructura, que albergará un museo y planetario, en el espacio considerado el pulmón de la ciudad.

El ingeniero Ricardo Canese, en conversación con Última Hora, explicó que la principal intención es que el Museo de Ciencias no sea instalado en el predio del Jardín Botánico, ya que esto tendría un nuevo impacto en el ecosistema de la reserva natural.

Canese señaló que el Ministerio de Cultura coincidió con la postura de que el Museo de Ciencias no sea edificado en el Jardín Botánico, e incluso habló sobre la posibilidad de que este se instale en la zona de oficinas gubernamentales.

Asimismo, explicó que pedirá una audiencia con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, para conversar sobre el tema y plantearle la realización de una audiencia pública.

5314448-Libre-1916036375_embed

Foto: Gentileza.

El parlamentario del Mercosur aseguró que “todos están de acuerdo con la construcción del Museo de Ciencias”, pero las posturas divididas se dan en torno a que este sea instalado dentro del Jardín Botánico.

“Sería un segundo golpe a esta importante reserva, el primer golpe fue la construcción del Corredor Vial”, recordó.

Nota relacionada: Botánico albergaría un museo de ciencias de escala mundial

Proyecto

La construcción de este Museo de Ciencias y Planetario será una donación de la Fundación Peery, con sede en California (Estados Unidos), diseñado por el arquitecto paraguayo Luis Ayala, para ofrecer a la ciudadanía un espacio de experiencias únicas y para cultivar la curiosidad de las personas de todas las edades.

Según informó la Municipalidad de Asunción, las actividades del museo explorarán los nexos entre la ciencia y la tecnología, la ingeniería y las artes.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.