28 nov. 2025

Asunción endeudada: Urgen nuevo préstamo y hablan de solicitar crédito a bancos internacionales

Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.

Sesión en la Junta Municipal de Asunción

La sesión de hoy fue acompañada por los jubilados municipales que reclaman el pago de sus haberes.

Gentileza.

Ediles de la Junta Municipal de Asunción pidieron que se realice de manera urgente un nuevo préstamo que priorice el pago de la deuda acumulada con la Caja de Jubilaciones.

Esto en atención a un pedido formal realizado por representantes de los jubilados y asociaciones municipales, que informaron que la deuda total alcanza G. 51.000 millones, incluidos los compromisos de 2025, más los montos judicializados de ejercicios anteriores.

El tema fue debatido en la sesión ordinaria de este miércoles. El concejal Augusto Wagner (PLRA) solicitó la inclusión de una nota a través de la cual se informó que los jubilados llevan cinco meses sin cobrar sus haberes.

El edil aseguró que “se estaría remitiendo un pedido de préstamo por déficit temporal de caja” en las próximas semanas.

Sobre el punto, el edil Víctor Ortíz (PLRA) manifestó que “si vamos a tomar en serio la deuda de los jubilados, se tiene que hacer un préstamo para pagarles”.

César Escobar (ANR-cartista), por su parte, apoyó el pedido, indicó que el desarrollo del préstamo debe encomendarse a la Dirección de Administración y Finanzas. Pidió que el crédito sea “blindado” para pagar la deuda con los jubilados.

Lea más: Si las deudas de la Comuna causan demandas a funcionarios, sería como la mafia de los pagarés, dice edil

Miguel Sosa (ANR-cartista), leal a las últimas administraciones, antes a la de Óscar Nenecho Rodríguez, ahora a la de Luis Bello, afirmó que en solo dos meses de gestión, el intendente actual ya transfirió G. 6.200 millones a la Caja.

Aseguró, por otro lado, que la intervención, a cargo de Carlos Pereira, supuestamente recomendó “un préstamo a largo plazo, a diez años”, con dos años de gracia para “estabilizar este carro a cinco años”.

Explicó en este sentido que el pago de los distintos compromisos de la Municipalidad, no solo con los jubilados sino también con los “funcionarios, proveedores y recolectores de basura”, seguirá configurándose como un problema anual si no se realiza el préstamo de un “monto interesante” a largo plazo.

“Nosotros podemos colocar o adquirir préstamo internacional porque hay entidades financieras que hacen préstamos a los municipios a nivel Latinoamérica”, lanzó el edil.

Sesión en la Junta Municipal de Asunción

El edil Miguel Sosa propuso que se solicite un crédito a bancos internacionales.

Gentileza.

Sugirió que el dinero prestado se utilice para “rescatar nuestro bono de hace cinco, seis años atrás”, para “proseguir con las obras que hoy están paradas”, para “hablar de una ciudad inteligente (y con) tránsito ordenado”, y también cumplir con los jubilados municipales que aportaron a la Caja de Jubilaciones durante más de 30 años.

Lea más: Nuevo titular de la Junta de Asunción analizará préstamo para pagar deudas

Con el objeto de gestionar la alternativa del préstamo, y acelerar el pago a los jubilados, la concejala Fiorella Forestieri (PLRA) pidió conformar una mesa de trabajo con Luis Bello.

Al final del debate sobre este punto, se resolvió que participen de la mesa un total de cinco concejales, entre ellos Augusto Wagner, Javier Pintos (ANR-independiente), César Escobar (ANR-cartista), Karina Acuña (ANR-cartista) y Carlos González (ANR-disidente).

En medio del debate, la concejala Forestieri solicitó que uno de los representantes de los jubilados, Rafael Gauto, ingresara a la sala de sesiones para manifestar su postura.

Gauto aseguró que ayer hubo jubilados que se desmayaron mientras esperaban a que un representante del gabinete de Bello los atendiera.

“Se desmayaron dos compañeras, estuvimos desesperados porque no teníamos medicamentos. (...) A la noche se desmayó otra compañera más”, contó, y urgió que la administración del intendente les pagara “por lo menos un salario”, atendiendo al tiempo que aún se debe esperar para efectivizar el préstamo.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.