23 sept. 2025

Asunción: Candidatos de oposición no están convencidos de la propuesta de Patria Querida

Los candidatos de la oposición para la Intendencia de Asunción aún no se ponen de acuerdo sobre la propuesta del Partido Patria Querida, de cara a las elecciones municipales generales. Las dudas no giran en torno a la unidad, sino a los “condicionamientos”.

patria querida.jpg

El Partido Patria Querida, que tiene a Sebastián García como candidato a intendente de Asunción, pidió este martes a los partidos de oposición la unidad para enfrentar a Óscar Nenecho Rodríguez, candidato colorado.

Foto: Gentileza

El candidato del Partido Liberal Radical Auténtico, Eduardo Nakayama, expresó a Última Hora este miércoles su descontento sobre la nota que remitió el Partido Patria Querida y en la cual se busca establecer el mecanismo de urnas delivery para elegir el candidato que se enfrentará al colorado Óscar Nenecho Rodríguez.

Entérese más: “Con o sin alianzas podemos ganar”, dice Nakayama

Para Nakayama, historiador y político, el plazo electoral no cierra, ya que hasta el 30 de julio nada más se podía crear una alianza formal, según el plazo electoral, por lo que el pedido es “extemporáneo, no tiene sentido y carece de utilidad”.

También manifestó que Patria Querida demuestra no tener una apertura al diálogo y que unilateralmente estableció sus condicionamientos sin antes ser parte de una mesa de diálogo.

En otra entrevista con Radio Monumental, indicó que siempre se habló de una alianza para la Intendencia de Asunción, pero no sobre las concejalías. No obstante, dijo que no tienen problemas en conversar y dejar de lado cualquier malestar.

“Nosotros no tenemos problema. Lo que hay que ver es qué hacer y poder avanzar sobre eso”, finalizó.

Por su parte, el candidato por el Frente Guasu, Luis Narvaja, bombero y activista social del Bañado Sur, señaló que no recibieron un pedido formal por parte de Patria Querida, pero que de igual manera consideran necesario seguir avanzando con las fuerzas de manera democrática y participativa, en un proceso en el que todos los espacios políticos estén sentados y piensen desde el inicio.

Lea más: Joven bombero del Bañado es candidato a intendente del FG

En ese sentido, dijo que se debe consensuar una forma y metodología de elección, como también gobernabilidad, ya que estarán varios partidos en caso de que se dé la alianza y que no sea una cuestión impuesta.

El empresario del sector gastronómico Juan Galeano Grassi, candidato por Encuentro Nacional, se mostró a favor de la propuesta de Patria Querida, que tiene a Sebastián García como candidato principal, y dijo que las urnas delivery ya tuvieron un buen precedente, pero que se debe establecer un veedor de cada partido para el control.

Le puede interesar: “Mi prioridad será eliminar la rosca mafiosa y corrupta de Asunción”

De igual manera, aseveró que la alianza es la mejor opción, pero que la unión de los candidatos tampoco es un cheque en blanco y está sujeta a responsabilidades. Además, mencionó que no es momento de hablar de quién es o no funcional al Partido Colorado

La candidata Johana Ortega, que representa a la Alianza Asunción para Todos y Todas, conformada por el P-MAS, el Partido de la Unidad Popular, el Partido Tekopyahu, el Partido Frente Patriótico Teete, además de los movimientos La Patria Primero, Soberanía y Desarrollo y Pueblo al Poder, hizo un vivo en Instagram para expresar su posición sobre la nota de Patria Querida.

Ortega sostuvo que con Nakayama y Grassi vienen haciendo un esfuerzo genuino para lograr la unidad de la oposición de cara a octubre y que debe darse un verdadero diálogo en igualdad de condiciones, de forma democrática y no con imposiciones autoritarias.

También aclaró que no va a someterse a recibir órdenes de nadie y que el diálogo debe primar.

Nota relacionada: PRF apoya a Johanna Ortega en Asunción

Además, desafió a Sebastián García a que renuncie a su banca de Diputado para competir en igualdad de condiciones.

“No es ético hacer campaña para la Intendencia siendo diputado, hay conflicto de intereses. Todo esto mientras percibe un salario pagado con dinero de los contribuyentes, G. 32.774.840 cobra un diputado mensualmente. Eso le pagamos a García para que legisle a tiempo completo. Ahora le pagamos también su sueldo para que haga campaña”, criticó duramente.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.