18 sept. 2025

Astérix atraviesa Italia para su 37 aventura

Astérix, el indomable galo que siempre derrotará a los romanos, vuelve para su trigésimo séptima aventura este jueves, esta vez atravesando Italia en una carrera de cuadrigas.

Asterix Italia.jpg

Los autores de “Asterix en Italia” Jean-Yves Ferri y Didier Conrad . Foto: Reuters

El héroe del bigote, que ha cautivado a los lectores con sus aventuras junto a Obélix desde 1959, es un pilar de la industria editorial, con más de 370 millones de tomos vendidos en todo el mundo.

Además de ser traducido a más de 100 idiomas, el cómic dio pie a decenas de películas y series animadas, convirtiéndolo en un fenómeno global.

La edición más reciente, “Astérix en Italia”, está ambientada en la antigua Italia. Pero en vez de un enfrentamiento con Julio César, la historia se centra en el encuentro de los decididos galos con una tribu llamada los itálicos, que también luchan por permanecer independientes de Roma.

Los libros originales, escritos por René Goscinny e ilustrados por Albert Uderzo, tuvieron un enorme éxito en las décadas de 1960, 1970 y 1980, y muchos de los lectores infantiles de aquellos días siguen comprando los títulos años después.

Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo escribió e ilustró la serie hasta que se retiró en 2009. Las últimas tres ediciones han sido escritas por Jean-Yves Ferri y dibujadas por Didier Conrad, manteniéndose bastante parecido al formato original.

Según la tradición, la última aventura de Astérix incluye a un nuevo villano, Coronavirus, un misterioso y enmascarado corredor de cuadrigas que hará todo lo posible por ganar.

Debido a que las películas de Astérix fueron un éxito de taquilla, el cómic atrajo a una nueva generación de seguidores. Eso se refleja en la publicación de la última edición, para la que se planearon cinco millones de copias.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).