09 nov. 2025

Asesor de Mario Abdo sugiere revisar cabezas de Itaipú, Cancillería y ANDE

Daniel Centurión, asesor del presidente Mario Abdo Benítez, sugirió públicamente este lunes que el Ejecutivo debe revisar las cabezas de Itaipú, Cancillería y la ANDE, ya que fueron las instituciones vinculadas en la cuestionada firma del acta bilateral.

dani centurion .jpg

El diputado Daniel Centurión cuestionó la reacción del Gobierno ante el caso de supuesto espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.

Foto: Facebook Dani Centurión.

Tras la crispación política que se generó por la firma del acuerdo sobre la compra de potencia de la usina de Itaipú; el asesor del Ejecutivo Daniel Centurión dijo que recomienda al presidente Mario Abdo revisar las cabezas de las instituciones afectadas en el caso.

“Yo le recomendaría al presidente de que se conforme un equipo altamente técnico y, si tienen que rodar cabezas, por supuesto, que rueden cabezas”, expresó en forma tajante durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Consultado sobre quién sería la persona que debe ser removida, Centurión prefirió no opinar. Sin embargo, consideró que se debe revisar la actuación de las instituciones vinculadas con la firma del acta bilateral (Cancillería, Itaipú y ANDE).

Además, sostuvo que se tiene que conformar un equipo altamente técnico para analizar el tema y dijo que no descarta que la figura de Pedro Ferreira, el renunciante titular de la Administración Nacional de Electricidad, pueda ser reincorporada.

“Tenemos que revisar al sector afectado y conformar un equipo que nos represente y que la ciudadanía pueda percibir la garantía de que a través de estas personas podamos conseguir un mayor beneficio al Paraguay”, sostuvo.

Para escuchar el audio de la entrevista, haga click aquí.

Lea más: Castiglioni anuncia que Paraguay pedirá anular acuerdo sobre Itaipú

El Gobierno de Mario Abdo soporta una gran crisis a raíz del acuerdo firmado entre los embajadores de Paraguay y Brasil sobre la contratación de potencia de la binacional.

Según los técnicos, se pactaron condiciones que generaban un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE y perjudican enormemente al país. Pero, los representantes del Gobierno alegan que sí existe un beneficio.

Además, pese a que el acta se firmó el 24 de mayo, no se dio a conocer el contenido de la misma hasta dos meses después.

El caso salió a luz debido a la renuncia de Pedro Ferreira como titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del gerente técnico de la empresa estatal, Fabián Cáceres.

Mala comunicación y manipulación política

A raíz de toda esta situación, Centurión señaló que el caso está siendo muy bien aprovechado por el sector opositor del Gobierno, que busca instalar un ambiente turbio e, incluso, habla de juicio político.

El político argumentó que la crisis se dio porque hubo una mala comunicación por parte del Gobierno. Así también reconoció que el acuerdo no se dio en el marco de la transparencia y participación de la ciudadanía.

“En el mes de octubre ya se estaban realizando las negociaciones de parte de la ANDE y Eletrobras, pero, como no se logró un acuerdo, se elevó a las altas partes y, finalmente, eso desembocó en la firma del acta. Pero, antes de la formalización, se instala esto con la renuncia de Pedro Ferreira y, a partir de allí, nosotros tomamos un camino institucional porque hubo una terrible comunicación”, señaló.

Más detalles: Pedro Ferreira: “La firma del acuerdo se dio bajo una extorsión financiera”

A criterio del asesor presidencial, se tenía que haber dado mayor participación a la ciudadanía en este proceso, ya que hoy se “cree” que Paraguay entregó su soberanía al Brasil.

“Ahora esto va a foja cero y a partir de allí se realizará el trabajo, dejando de lado las interpretaciones y dando participación a los sectores para lo que se viene en 2023”, dijo Centurión.

Por otra parte, fue consultado sobre quién instruyó al presidente Mario Abdo a referirse con los términos de: avivada, peajero y pillo hacia el país, a lo que contestó que en ese proceso estuvieron involucrados funcionarios de la ANDE, de la diplomacia y otros, cuyos nombres evitó mencionar, pero indicó que este lunes fueron convocados para rendir cuentas al Senado.

En ese sentido, en el Congreso Nacional se decidió conformar una Comisión Bicameral de Investigación y este lunes se convocó a las autoridades implicadas para que den explicaciones sobre el arreglo.

Deben ir el titular del lado paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete y el nuevo titular de la ANDE, Alcides Jiménez, que acudió a la reunión de mayo, entonces como representante de la Cancillería.

Además, acudirá el canciller, Luis Alberto Castiglioni, ya que la suscripción del acta se realizó a nivel diplomático, después de que fuera imposible llegar a un acuerdo sobre compra de energía en el ámbito técnico.

Puede interesarte: Ejecutivo explicará este lunes al Senado acuerdo sobre Itaipú

También está citado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, ya que Pedro Ferreira, que renunció la semana pasada tras conocerse el acta, había solicitado en febrero la intervención del MOPC para solucionar una crisis de contratación entre la ANDE y su par brasileña, Eletrobras.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.