21 jul. 2025

Arzobispado de Asunción apoya proyecto de ley Anita

El Arzobispado de Asunción emitió un comunicado dando su apoyo al proyecto de ley Anita, sobre la donación de órganos. Pide a la ciudadanía que se informe sobre el tema y apela a la solidaridad característica del paraguayo.

traspalnte.jpg

El trasplante de órganos es moralmente aceptable para la Iglesia católica.

Gentileza

“El Arzobispado de la Santísima Asunción apoya el proyecto de ley Anita, con el que todo paraguayo expresará su voluntad de disponer de unos órganos, parte de sus restos mortales, requeridos por pacientes necesitados de un trasplante”, empieza el comunicado emitido este lunes.

Aclara que, según la doctrina de la Iglesia católica, no encuentra objeción alguna para llevar a cabo lo que considera un gesto solidario a fin de que otras personas mejoren o salven su vida.

Lea también: ¿En qué consiste el proyecto de ley Anita?

Dentro de la doctrina de la Iglesia católica, específicamente en el numeral 476 del Compendio del Catecismo, se define que “el trasplante de órganos es moralmente aceptable con el consentimiento del donante y sin riesgos excesivos para él. Para la donación de órganos después de la muerte hay que contar con la plena certeza de la muerte real del donante”.

El Arzobispado apela a la característica solidaridad del pueblo paraguayo y llama a la ciudadanía a informarse sobre el proyecto de ley y tomar conciencia sobre la importancia de la donación.

Lea también: “Ley Anita no obligará a donar órganos ni a traficar con ello”

Recordaron al papa Benedicto XVI, quien dijo que la donación de órganos es una forma peculiar del testimonio de la caridad, especialmente en estos tiempos marcados por el egoísmo. “Existe una responsabilidad del amor y de la caridad que compromete a hacer de la propia vida un don para los demás, si se quiere verdaderamente la propia realización”, había expresado Benedicto.

Sobre ley Anita

El proyecto de ley Anita busca la modificación de la Ley 1246, de Trasplante de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos. El nombre de la propuesta parlamentaria hace referencia a una niña de 10 años, quien en el 2013 falleció después de un año y siete meses de esperar un donante de corazón.

La concejala Elena Alfonsi solicitó que al proyecto de ley se le agregue un artículo de protección laboral, para que tanto donantes como beneficiados con los trasplantes cuenten con fueros laborales para la recuperación y preparación a la cirugía.

“Dado que hoy se ven desprotegidos en cuanto al reconocimiento de plazos de reposo y licencias necesarias para someterse a los tratamientos previos y periodos de recuperación”, expresa el pedido.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.
Cuatro motochorros mataron a un vendedor de asaditos en Lambaré. La víctima recibió una herida de bala en el abdomen y falleció posteriormente en el Hospital de Trauma.
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.