03 ago. 2025

Guairá: Multa de casi G. 80 millones por conexión ilegal

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el viernes pasado intervino una conexión irregular en el Departamento de Guairá.

electricidad.jpg

Intervención en el Departamento de Guairá.

Foto: Gentileza ANDE.

La ANDE detectó un grave caso de sustracción de energía eléctrica en media tensión, ocurrido en la Colonia Guaraní del distrito de José Fassardi, Departamento de Guairá.

Según el informe, “durante la intervención, se constató que el suministro correspondiente al NIS Nº 2487136, sin medidor instalado y a nombre de Emprendimientos y Servicios Business SA, contaba con una conexión directa al sistema, sin equipo de medición, lo que constituye un claro caso de fraude eléctrico. El transformador involucrado fue identificado como WEG Nº 2679872 de 500 kVA”.

Como medida inmediata, la ANDE procedió al retiro de los cartuchos del lado institucional y a la desconexión total del suministro.

Lea más: ANDE corta más de 80 conexiones eléctricas ilegales en Saltos del Guairá

La institución detalló el daño patrimonial estimado que asciende a G. 79.510.350. El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público, específicamente a la Unidad Nº 2 de la Fiscalía del Departamento de Guairá, bajo la Causa Nº 3841/25. Asimismo, se labró el Acta Policial Nº 106/2025 en la Comisaría 17ª de General Eugenio A. Garay. El hecho se tipifica como sustracción de energía eléctrica, conforme a lo establecido en la Ley Nº 7300/2024, que considera esta conducta como crimen, con penas de hasta diez años de prisión.

La ANDE reafirma su lucha frontal contra las conexiones ilegales y la defensa del interés público, y recuerda a la ciudadanía que puede realizar denuncias de manera anónima y segura a través de los canales oficiales: WhatsApp al (0961) 160-160, la página www.ande.gov.py o la App: MI ANDE.

Nota relacionada: Multa de casi G. 21 millones por conexión eléctrica irregular

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.
El mandatario de EEUU, Donald Trump, oficializó su nuevo plan arancelario, con nuevas tasas para los distintos países. Los pagos iniciarán el 7 de agosto y a Paraguay le corresponderá un 10%.