05 ago. 2025

Arzobispado de Asunción apoya proyecto de ley Anita

El Arzobispado de Asunción emitió un comunicado dando su apoyo al proyecto de ley Anita, sobre la donación de órganos. Pide a la ciudadanía que se informe sobre el tema y apela a la solidaridad característica del paraguayo.

traspalnte.jpg

El trasplante de órganos es moralmente aceptable para la Iglesia católica.

Gentileza

“El Arzobispado de la Santísima Asunción apoya el proyecto de ley Anita, con el que todo paraguayo expresará su voluntad de disponer de unos órganos, parte de sus restos mortales, requeridos por pacientes necesitados de un trasplante”, empieza el comunicado emitido este lunes.

Aclara que, según la doctrina de la Iglesia católica, no encuentra objeción alguna para llevar a cabo lo que considera un gesto solidario a fin de que otras personas mejoren o salven su vida.

Lea también: ¿En qué consiste el proyecto de ley Anita?

Dentro de la doctrina de la Iglesia católica, específicamente en el numeral 476 del Compendio del Catecismo, se define que “el trasplante de órganos es moralmente aceptable con el consentimiento del donante y sin riesgos excesivos para él. Para la donación de órganos después de la muerte hay que contar con la plena certeza de la muerte real del donante”.

El Arzobispado apela a la característica solidaridad del pueblo paraguayo y llama a la ciudadanía a informarse sobre el proyecto de ley y tomar conciencia sobre la importancia de la donación.

Lea también: “Ley Anita no obligará a donar órganos ni a traficar con ello”

Recordaron al papa Benedicto XVI, quien dijo que la donación de órganos es una forma peculiar del testimonio de la caridad, especialmente en estos tiempos marcados por el egoísmo. “Existe una responsabilidad del amor y de la caridad que compromete a hacer de la propia vida un don para los demás, si se quiere verdaderamente la propia realización”, había expresado Benedicto.

Sobre ley Anita

El proyecto de ley Anita busca la modificación de la Ley 1246, de Trasplante de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos. El nombre de la propuesta parlamentaria hace referencia a una niña de 10 años, quien en el 2013 falleció después de un año y siete meses de esperar un donante de corazón.

La concejala Elena Alfonsi solicitó que al proyecto de ley se le agregue un artículo de protección laboral, para que tanto donantes como beneficiados con los trasplantes cuenten con fueros laborales para la recuperación y preparación a la cirugía.

“Dado que hoy se ven desprotegidos en cuanto al reconocimiento de plazos de reposo y licencias necesarias para someterse a los tratamientos previos y periodos de recuperación”, expresa el pedido.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.
La Dirección de Meteorología prevé un martes con tiempo fresco, lluvias en algunas zonas y lloviznas, en otras partes del país. La temperatura máxima prevista rondaría entre los 18 y 24°C.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado como neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
El diputado cartista Derlis Rodríguez finalmente falleció este lunes luego de haber sido internado de urgencia por haber sufrido un paro cardiorrespiratorio. Su deceso fue confirmado por el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Agentes de la Policía Nacional de la Subcomisaría del barrio Remansito del Este incautaron este lunes 42,90 kilos de supuesta marihuana, tipo Skunk (capullo), en una zona ribereña del río Paraná, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.