30 jul. 2025

Articulación indígena advierte sobre políticas que podrían aumentar discriminación

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.

indigenas indi.png

El cierre de la oficina central del INDI y la apertura de oficinas regionales generó rechazó en varios gremios de las comunidades indígenas.

Foto: Captura.

“Creemos que esta medida podría discriminar aún más a los pueblos indígenas en derechos, porque no solo busca desalentar la venida de personas indígenas a la capital donde se nos puede ver, sentir, y escuchar con nuestros reclamos de manera presencial, sino invisibilizarnos y silenciarnos”, expresaron desde de la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) en el comunicado.

Se refirieron a la medida del Gobierno que decidió deshabilitar la atención en la oficina del INDI, ubicada sobre la avenida Artigas en Asunción y la apertura de tres oficinas regionales, una en el distrito de Yhú, en Caaguazú, otra en Benjamín Aceval, Presidente Hayes, y una tercera en Teniente 1° Manuel Irala Fernández, también en Presidente Hayes.

“Al contrario de una descentralización que las organizaciones hemos solicitado en varias ocasiones, creemos que esta medida es una forma de desmantelar instancias que deben garantizar derechos de los pueblos indígenas”, expresaron en el comunicado.

Lea más: INDI ya no atenderá en sede central sobre la avenida Artigas

Asimismo, consideraron que existió en el anuncio “un juego de lenguaje” para “un cierre que va contra la ley”.

“Aunque la nueva disposición habla de que ‘cesará la atención al público’ y se refiere a las nuevas oficinas con categoría de ‘oficinas regionales’, entendemos que jurídicamente se trata de un cierre concreto y material, pero también es un cierre simbólico que atraviesa el sentir indígena”, reza parte de comunicado.

Además, en el documento señalaron que al cerrar las puertas al público en la sede central, se viola el artículo 29 de la Ley N° 904/81 (Estatuto de las Comunidades Indígenas), que establece que el INDI debe tener domicilio legal en Asunción y se deja de asegurar un acceso equitativo y centralizado a sus funciones administrativas y de representación.

Cuestionaron dónde se realizarán las gestiones institucionales para contar con personería jurídica y dónde estarán archivados o resguardados los títulos de propiedad de las tierras indígenas.

Nota relacionada: Tierraviva expresa preocupación por cierre de la oficina central del INDI

“Es un cierre simbólico porque la sede central del INDI en la capital del país es un lugar significativo donde el Estado está obligado a recibir a las personas indígenas en sus múltiples necesidades. Si cierra sus puertas, ya no estará la institución por la que se decía ‘péa ñande róga’, ‘esta es la casa de los pueblos indígenas’, en Asunción, sede administrativa y política del Paraguay”, señalaron.

Finalmente, la Mipy exigió la reversión de la medida de “cese de atención al público” en Asunción y que las oficinas regionales sean agregadas, además del resguardo de los documentos.

“Mipy se suma al pedido de varias organizaciones de salvaguarda de los documentos públicos referidos principalmente a las tierras indígenas y los patrimonios del INDI mediante la digitalización y publicación”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Ybycuí, Departamento de Cordillera, están preocupados por el microtráfico que va en aumento en la ciudad, debido a que los adictos cometen varios robos.
Dos paraguayos fueron asaltados en Foz de Iguazú por dos motochorros, quienes le despojaron del automóvil con un arma de fuego. Sin embargo, el vehículo tenía cortacorrientes y los compatriotas lograron recuperar el móvil a cuadras del lugar y reducir a uno de los asaltantes.
Un agente de la Policía Nacional es el cuarto detenido en el marco de la investigación del secuestro exprés de un colono menonita, ocurrido en la colonia Manitoba, de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Un adolescente falleció en la mañana de este viernes tras chocar en una moto contra un camión tumba en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
Miembros del Colegio de Abogados preparan una nota para dirigir al directorio del gremio, en la que exigen una firmeza en la postura del grupo referente al caso de los chats de Lalo Gomes.
La Municipalidad de San Antonio inhabilitó un frigorífico luego de la fuga de amoniaco ocurrida este viernes que dejó a varios trabajadores hospitalizados.