29 abr. 2025

Ministerio de Justicia dispone traslado de reclusas involucradas en supuesto ataque a guardiacárcel

El Ministerio de Justicia dispuso que las reclusas que hirieron a una guardiacárcel sean aisladas en celdas individuales y posteriormente trasladadas a otros penales. Según la cartera estatal, la funcionaria penitenciaria fue agredida mientras las intentaba separar en una riña.

Ministerio de Justicia.jpg

Fachada del Ministerio de Justicia.

Foto: Archivo

Desde el Ministerio de Justicia informaron que a la fecha, la investigación sobre lo ocurrido con la funcionaria herida sigue en curso, y que las dos agresoras fueron aisladas en celdas individuales.

Así también se dispuso el traslado de las mismas a otras penitenciarías. Las mismas estarían vinculadas a la facción criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC).

Lea más: Funcionaria sufre ataque por reclusas del PCC en el penal de Concepción

Entre tanto, señalaron que siguen de cerca la evolución de salud de la funcionaria Ana Villamayor, quien el pasado 2 de marzo fue víctima de una agresión cuando intervino en una gresca entre dos mujeres privadas de libertad.

Según informó el Ministerio de Justicia, la funcionaria evoluciona favorablemente en su residencia tras no requerir de internación en el nosocomio.

El reporte institucional señala que Villamayor fue asistida primeramente por el servicio de Sanidad Penitenciaria, donde se constató que presentaba heridas superficiales en la palma de la mano y dedos, y contusiones en espalda y cuello.

De acuerdo con la versión estatal, posteriormente, la guardiacárcel fue trasladada hasta el Sanatorio de Concepción para el chequeo de las lesiones sufridas y estudios.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.