10 ago. 2025

Arroyito: Exigen que imputen a intendenta por malversación

UHINT20250619-021a,ph01_23324.jpg

Supuestas irregularidades. Los autoconvocados exhibieron pancartas alusivas.

RR

Justiniano Riveros
CONCEPCIÓN

Un grupo de ciudadanos de Arroyito acudió ayer miércoles al Ministerio Público en Concepción para reclamar inacción fiscal, a pesar de denuncias con supuestos indicios de hechos punibles cometidos en la administración municipal.

Los ciudadanos autoconvocados del distrito de Arroyito se presentaron frente al Ministerio Público de Concepción, exigiendo a la fiscal adjunta Alma Zayas una pronta actuación del agente fiscal Joel González Roa de Horqueta, responsable de investigar las denuncias contra la intendenta municipal de Arroyito, Josefina Torales (ANR), por presunta malversación de fondos públicos.

El abogado Salvador Sánchez, vocero de los manifestantes, explicó que su presencia responde a la falta de imputaciones en dos causas abiertas en los años 2023 y 2024, a pesar de que —según afirmó— existen reportes oficiales que evidencian indicios de hechos punibles relacionados con el uso de recursos del almuerzo escolar y obras públicas.

“El daño patrimonial estimado ronda los 400 millones de guaraníes en el rubro de merienda escolar, y con las obras asciende a unos 1.200 millones”, aseguró.

Protección. Por su parte, Israel Florenciano López, también integrante del grupo, lamentó la aparente falta de respuestas por parte del Ministerio Público, y denunció una supuesta protección política a los administradores municipales. “Hace casi dos años que iniciamos esta lucha. Ya estamos cansados de esperar justicia”, expresó.

Los autoconvocados solicitan que la Fiscalía General del Estado revise el caso y promueva una investigación seria e imparcial sobre el manejo de los fondos municipales en Arroyito.

Según le informaron, la fiscala adjunta Alma Zayas no se encontraba en el Ministerio Público, por lo que no fueron recibidos en la víspera.

Antecedentes. La movilización comenzó hace más de un año cuando la Junta aprobó la ejecución presupuestaria 2023 de la intendenta.

El balance del año 2023 recibió el visto bueno con un ajustado margen de 5 votos a favor y 4 en contra, desencadenando una serie de reacciones por parte de un grupo de ciudadanos presentes en la reunión.

En varias ocasiones hubo hasta enfrentamiento con policías, ya que los ciudadanos tomaron la municipalidad. Durante meses no dejaron entrar a la intendente y a los concejales a la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.
Un automovilista perdió al parecer el control de su rodado –y la cabeza también– cuando se llevó por delante a varias personas que estaban ingiriendo bebidas en el centro de Pedro Juan Caballero. La Policía busca al sujeto al que ya tacharon como el “loco del volante”.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.