01 oct. 2025

Argentinos varados en Puerto Falcón cierran paso fronterizo para exigir ayuda

Un grupo de ciudadanos argentinos que está varado en Puerto Falcón bloqueó el tránsito de camiones este jueves como medida de protesta, para exigir asistencia de las autoridades diplomáticas de su país. Piden volver a sus casas para guardar la cuarentena dispuesta ante la pandemia del Covid-19.

Argentinos en Falcón.jpeg

Entre los ciudadanos argentinos hay una familia que está varada hace 10 días.

Foto: Gentileza.

La familia de Natalia Cristaldo, oriunda de San Luis, Argentina, hace 10 días que está varada en Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, en el paso fronterizo con Argentina.

Al principio estaban solamente ella y sus tres hijos. El miércoles se sumaron dos jóvenes, luego una pareja, y este jueves llegaron más argentinos al lugar. Ahora son 13 personas, incluidos adultos y niños, que quieren regresar a su país.

En la mañana de esta jornada cerraron el paso de los camiones como medida de protesta para exigir respuesta de las autoridades diplomáticas.

Hicieron una sentata simbólica por 30 minutos, hasta que mantuvieron conversaciones con agentes de la Gendarmería argentina, quienes le tomaron los nombres a las personas varadas con el compromiso de brindarles respuestas en horas de la tarde.

Nota relacionada: Familia argentina denuncia estar varada en Puerto Falcón desde hace nueve días

Cristaldo contaba con una autorización de tránsito en el territorio nacional proveída por el Consulado argentino de Encarnación, del Departamento de Itapúa, y también con un documento que le permitía cruzar la frontera el 5 de mayo.

Sin embargo, fue comunicada que los permisos se suspendieron y no logró pasar a su país. En varios intentos se comunicó con las autoridades diplomáticas y no consiguió más respuestas hasta la fecha.

En una entrevista concedida a Última Hora advirtió que de no contar con asistencia de las autoridades pertinentes para este jueves, entonces seguirán con las medidas de fuerza en la zona.

“Si no hay novedades hoy, mañana vamos a volver a cortar el puente, pero ya sin salir hasta que nos resuelva de verdad. Porque nosotros estamos acá varios días y nunca nos resolvieron nada. Siempre promesa, pero no pasa nada”, expresó.

Paraguay y Argentina decidieron cerrar las fronteras para evitar la propagación del Covid-19, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con discapacidades.