07 nov. 2025

Argentinos varados en Falcón denuncian que su país les cerró las puertas

Un grupo de 13 argentinos, entre ellos cinco niños, que esperan ingresar a su país por el puente de José Falcón denuncian que el Consulado y Migraciones “se tiran la pelota”, por lo que sienten que sus propios compatriotas les niegan la posibilidad de regresar a su tierra natal.

Argentinos en Falcón.jpeg

Entre los ciudadanos argentinos hay una familia que está varada hace 10 días.

Foto: Gentileza.

Los ciudadanos argentinos decidieron, el pasado jueves, cerrar el tránsito de camiones por el puente para que sus autoridades les den una respuesta a su solicitud de ingresar a su país.

Como respuesta, desde este viernes las fuerzas de seguridad del vecino país ya no les dejan pasar al otro lado del puente, según explicó Natalia Cristaldo, una de las afectadas, a Última Hora.

Relacionado: Argentinos varados en Puerto Falcón cierran paso fronterizo para exigir ayuda

La mujer dijo que este viernes recibieron la visita de representantes del Consulado argentino ante Paraguay, pero solo fue para acercarles alimento.

argentinos en falcón

“Se tiran la pelota, el Consulado dice que depende de Migraciones y Migraciones dice que depende del Consulado. Entendemos que es el gobernador de Formosa (Gildo Insfrán) quien no nos quiere ahí”, denunció la mujer.

Natalia Cristaldo expresó su indignación debido a que el Gobierno argentino mandó vuelos a Dubái y a Rusia para buscar a sus connacionales, pero a ellos no los dejan ingresar a su país.

Nota relacionada: Familia argentina denuncia estar varada en Puerto Falcón desde hace nueve días

“Ni siquiera pedimos ayuda, solo queremos ir a nuestros hogares o a un albergue. Nos piden paciencia, pero tenemos niños”, aseguró la ciudadana argentina.

Paraguay y Argentina decidieron cerrar las fronteras para evitar la propagación del Covid-19, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.