09 ago. 2025

Argentina tiene varias empresas interesadas en la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay

El Gobierno de Argentina aseguró este miércoles que hay varias empresas interesadas en participar del proceso de licitación que el Ejecutivo planea lanzar próximamente para entregar en concesión la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

Expectativa. Un eventual nuevo peaje en la Hidrovía penalizará la navegación, advierten.

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía de Argentina, tiene la facultad de efectuar el llamar y adjudicar la licitación pública por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

Foto: Archivo.

“Hay una decisión firme del Poder Ejecutivo de llamar a una licitación pública y sabemos que hay varias firmas interesadas en participar”, sostuvo el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, al comparecer en la Cámara de Diputados para brindar un informe de gestión del Gobierno de Javier Milei.

En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

Sepa más: Privatización del tramo de hidrovía en la Argentina cobra fuerza

La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tantos tramos o actividades.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

Lea más: Paraguay y Brasil quieren una hidrovía navegable 365 días

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

“La intención es llamar a una licitación pública y terminar con la opacidad y la sospecha sobre la forma en que ha sido tratado el tema de la prórroga de concesión de la hidrovía”, sostuvo Francos.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos (AGP), se hizo cargo de la administración de la VNT.

Entérese más: La hidrovía como bien estratégico en la región - Última Hora

La AGP mantendrá el actual nivel de prestación del servicio y cobrará el peaje hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación.

Junto a su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Francos remitió a ese cuerpo un informe en respuesta a preguntas de los parlamentarios, varias de ellas referidas a la hidrovía, incluyendo una sobre un acuerdo firmado en marzo por la AGP y el Cuartel General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Al respecto, el informe señala que ese cuerpo usará información de las vías navegables en Argentina para mejorar las políticas de Estados Unidos en sus propias vías fluviales.

“La Vía Navegable Troncal es una de las hidrovías más importantes del planeta y su administración es reconocida mundialmente”, asegura el informe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.