06 sept. 2025

Argentina rebasa las 200 muertes por coronavirus y llega a 4.127 positivos

Argentina registró este martes 124 nuevos casos de Covid-19, por lo que se elevó el total a 4.127 positivos desde que la pandemia llegó al país, mientras que 10 personas más fallecieron debido a la enfermedad, y pasan a engrosar la cifra de muertes, ahora en 207.

Argentina coronavirus (2).jpg

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el lugar con más casos de coronavirus en Argentina.

Foto: EFE.

De los nuevos decesos, seis corresponden a la provincia de Buenos Aires, dos a la ciudad de Buenos Aires, uno a la provincia de Córdoba (centro) y el restante a la de Neuquén (Sur).

Se trataba de víctimas entre los 61 y los 87 años y eran ocho mujeres y dos hombres.

Buenos Aires (1.089) y la provincia homónima (1.429) continúan como las líderes destacadas respecto a casos confirmados en total, y repitieron este martes, con 50 y 49 casos respectivamente.

La siguiente provincia con más nuevos casos de coronavirus confirmados es Tierra del Fuego, con 6 en las últimas horas.

Nota relacionada: Surge polémica en Argentina por las salidas recreativas

PREOCUPACIÓN POR CASOS EN UNA VILLA MISERIA DE BUENOS AIRES

En los últimos días hubo 11 nuevos casos de coronavirus en la Villa 31, una de las más pobladas de las llamadas villas miserias de Buenos Aires, donde se estima que residen alrededor de 40.000 personas.

A esos casos, confirmados a EFE por fuentes oficiales, hay que añadir dos más que ya se tenían contabilizados.

Todos los casos confirmados proceden de personas que se contagiaron al tener un contacto estrecho con otro afectado por la enfermedad, por cuestiones familiares o laborales.

Lea también: América suma 1 millón de casos del Covid-19 y la OPS está preocupada por el avance

Desde la Secretaría de Integración Social y Urbana de la capital hacen un “seguimiento de los contactos estrechos, lo cual está permitiendo detectar posibles síntomas y aislar los casos a tiempo”.

La preocupación por la entrada del virus en las villas miserias crece en el país, puesto que el aislamiento social obligatorio es más difícil de comprobar allí y por la densidad de población de esos lugares, con multitud de personas viviendo en una sola casa en muchas ocasiones y múltiples carencias en la calidad de vida.

Según la Secretaría, es fundamental detectar rápido los síntomas para que el contagio dentro de la Villa 31 suceda de manera “más lenta”.

SOLEDAD EN LOS AEROPUERTOS

Mientras, las imágenes de aeropuertos fantasma siguen en el país, cuyo Gobierno decidió ayer extender la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde Argentina, así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1 de setiembre.

Quizás le interese: Pandemia agravó la polarización política en varios países

A partir de ese día, las compañías aéreas podrán regularizar de nuevo su operación.

En Aeroparque, uno de los principales aeropuertos de Buenos Aires, este martes apenas se podía ver al personal de seguridad y la policía aeroportuaria.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.