16 nov. 2025

Carlo Acutis, “influencer de Dios”, será el primer santo milenial

El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.

Carlo Acutis

El italiano Carlo Acutis será el primer santo milenial.

Foto: AFP.

Durante la celebración, a partir de las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizará a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.

La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años, debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del papa Francisco.

Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” o “ciberapóstol”.

Acutis, nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso.

Puede leer: Emotiva veneración de las reliquias del “Influencer de Dios” en el Santuario Joven de Schoenstatt

Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.

En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera.

En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y fletó un tren especial que transportará a más de 800 personas a Roma.

La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el Papa.

Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.

Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica.

El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual.

Siga leyendo: La Iglesia Católica beatifica a su primer influencer, Carlo Acutis

En cambio, Pier Giorgio Frassati, que será canonizado junto a él el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.

Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lema “Verso l’alto”, siempre hacia lo más alto.

Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.

Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma.

Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tiene lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.