13 oct. 2025

Argentina pide esclarecer la muerte de dos niñas en Paraguay hace un año

El Gobierno de Argentina recordó este jueves la muerte en Paraguay de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, que se cumple un año, y pidió que “se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas”.

Acusado. Desde la ONU dicen que existe “información inquietante” sobre manipulación de evidencias en operativo de la FTC.

Acusado. Desde la ONU dicen que existe “información inquietante” sobre manipulación de evidencias en operativo de la FTC.

En un comunicado emitido por Cancillería, el Gobierno de Argentina lamentó “que a la fecha no hayan sido esclarecidos los hechos vinculados a la muerte de las niñas”, quienes murieron en dos choques entre la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), compuesta por militares y policías, en el norteño Departamento de Concepción.

El Ejecutivo paraguayo sostiene que las niñas nacieron en Paraguay y que crecieron en Argentina (la Cancillería de ese último país aseguró en setiembre que ambas contaban con nacionalidad argentina), desde donde salieron en noviembre del 2019 para visitar a sus padres en el campamento guerrillero.

Le puede interesar: A un año de muerte de niñas Pastoral Social habla de beligerancia

El Gobierno argentino también solicitó este jueves a Paraguay que facilite el acceso de miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense para colaborar con la investigación de los hechos y para realizar una autopsia, “así como que se permita el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales a los familiares de las niñas y representantes del Estado argentino, a lo que Paraguay se negó sistemáticamente”.

“Nuestro país ha manifestado su intención de acompañar con un Amicus Curiae la petición efectuada por los familiares de las víctimas ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, con el fin de solicitar una investigación independiente, objetiva e imparcial que permita el esclarecimiento de las circunstancias en las que éstas fueron asesinadas”, agrega el comunicado emitido por Cancillería.

Lea también: Alta comisionada de la ONU, preocupada por investigación sobre muerte de niñas

Por su parte, el Ejecutivo paraguayo sostiene que las niñas tomaron parte en los enfrentamientos, responsabilizando de sus muertes al EPP por reclutar en sus filas a menores de edad.

Como ejemplo, el Gobierno paraguayo mostró el pasado 29 de diciembre una serie de documentos que atestiguan que la guerrilla emplea a menores en sus filas, crecidos y educados en Argentina y luego devueltos a los campamentos de la guerrilla donde nacieron.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.