04 oct. 2025

Areguá y su calidez para ofrecer piezas del tradicional pesebre por Navidad

Amables, serviciales y emprendedores son algunas de las características de los artesanos y vendedores de cerámica en la ciudad de Areguá. Se ofrecen novedosos trabajos y las infaltables piezas para el pesebre tradicional por Navidad.

Entrevistas navidad.00_00_47_19.Imagen fija020.jpg

En Areguá los artesanos que ofrecen novedosos trabajos y las infaltables piezas para el pesebre tradicional paraguayo.

Foto: Amadeo Rolandi.

Con un espíritu alegre, pese a toda la situación que trajo la pandemia del Covid-19, los artesanos ofrecen sus obras, en medio de una gran cantidad de elementos decorativos, planteras y las infaltables figuras para el pesebre paraguayo.

Entre el ir y venir de algunas personas que caminan por la zona preguntando precios y viendo opciones, nos recibió Paloma Vázquez, artesana de la ciudad. Ella y toda su familia llevan años en el rubro de la artesanía.

Lea más: Artesanos de Areguá se inspiran en figuras míticas y populares

Obdulio Sánchez es otro artesano y vendedor de la zona. Ya lleva dos décadas vendiendo sus productos en el paseo central de la ciudad.

Ambos ofrecen un sinfín de piezas, entre ellas, camellos, los tres reyes magos, ovejas, vacas, el burro, el gallo, el pastor, el ángel, María, José y el niño Jesús.

Embed

El artesano dijo que, pese a la pandemia, no se puede quejar de las ventas. Todos los días bien temprano se prepara para recibir a los clientes, donde más de uno va en busca del pesebre ideal.

Nota relacionada: Artesanos de Areguá y sus obras cobran visibilidad en las redes

Contó que la artesanía es su única fuente de ingreso y que gracias a esto logró sacar adelante a su familia.

La Navidad es una festividad que celebra el nacimiento de Jesús, recordado en los distintos pesebres que adornan cada hogar.

El ambiente festivo de Navidad se siente en Areguá, pese a este año atípico. Todos los artesanos y artesanas atienen en sus coloridos toldos, con las medidas de seguridad y protocolos sanitarios para evitar contagios por coronavirus.

Los precios también son muy variados y accesibles. Las piezas para el pesebre van desde G. 20.000 hasta G. 7.000.000, que son las esculturas con tamaño mayor.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.