20 nov. 2025

Árbol navideño de la corrupción y el clientelismo contra parlasurianos

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González llegó con un arbolito de Navidad decorado con los beneficios que tienen los representantes en el Parlamento del Mercosur, con un presupuesto de G. 23.500 millones.

Arbolito de Navidad.png

La diputada Kattya González protestó contra el presupuesto del Parlamento del Mercosur con un arbolito navideño.

Foto: José Molinas.

Un arbolito navideño decorado con globos de beneficios que gozan los 18 parlasurianos fue exhibido este martes en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. La intención es denunciar la corrupción y el clientelismo antes del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020.

El arbolito de Navidad pertenece a la diputada Kattya González, quien este miércoles exigirá el recorte del presupuesto destinado a los representantes en el Parlamento del Mercosur. Según González, la intención es recortar los G. 23.500 millones, unos USD 4 millones de destinados para el mantenimiento de este cuerpo legislativo.

Para la diputada es necesario redireccionar el monto a otras áreas sensibles como la niñez o la salud. Manifestó que desde su bancada se oponen a continuar despilfarrando el dinero público.

Embed

El Parlasur funciona como órgano deliberativo del bloque regional del Mercosur y está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia. Fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007.

Nota relacionada: Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

El organismo funciona con una sola cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Paraguay cuenta con 18 parlamentarios que componen el Parlasur. Entre ellos se encuentran los políticos Nelson Argaña, Blanca Lila Mignarro, Neri Olmedo, María Eugenia Crichigno, Ricardo Canese y Tomás Bittar.

La Cámara de Diputados analizará, en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2020 que prevé un total de G. 86,22 billones, incluyendo la adenda presentada por el Poder Ejecutivo. Mientras que en la Comisión Bicameral se dio un recorte de G. 60.000 millones al presupuesto inicial.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.