12 oct. 2025

Árbol navideño de la corrupción y el clientelismo contra parlasurianos

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González llegó con un arbolito de Navidad decorado con los beneficios que tienen los representantes en el Parlamento del Mercosur, con un presupuesto de G. 23.500 millones.

Arbolito de Navidad.png

La diputada Kattya González protestó contra el presupuesto del Parlamento del Mercosur con un arbolito navideño.

Foto: José Molinas.

Un arbolito navideño decorado con globos de beneficios que gozan los 18 parlasurianos fue exhibido este martes en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. La intención es denunciar la corrupción y el clientelismo antes del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020.

El arbolito de Navidad pertenece a la diputada Kattya González, quien este miércoles exigirá el recorte del presupuesto destinado a los representantes en el Parlamento del Mercosur. Según González, la intención es recortar los G. 23.500 millones, unos USD 4 millones de destinados para el mantenimiento de este cuerpo legislativo.

Para la diputada es necesario redireccionar el monto a otras áreas sensibles como la niñez o la salud. Manifestó que desde su bancada se oponen a continuar despilfarrando el dinero público.

Embed

El Parlasur funciona como órgano deliberativo del bloque regional del Mercosur y está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia. Fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007.

Nota relacionada: Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

El organismo funciona con una sola cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Paraguay cuenta con 18 parlamentarios que componen el Parlasur. Entre ellos se encuentran los políticos Nelson Argaña, Blanca Lila Mignarro, Neri Olmedo, María Eugenia Crichigno, Ricardo Canese y Tomás Bittar.

La Cámara de Diputados analizará, en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2020 que prevé un total de G. 86,22 billones, incluyendo la adenda presentada por el Poder Ejecutivo. Mientras que en la Comisión Bicameral se dio un recorte de G. 60.000 millones al presupuesto inicial.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.