16 ago. 2025

Apelaciones anula absolución de ex fiscal general Javier Díaz Verón y se debe realizar un nuevo juicio

Tribunal de Apelaciones criticó la decisión del Tribunal de Sentencia de absolver al ex titular del Mnisterio Público Javier Díaz Verón. Tildó de “absurda y arbitraria” la resolución. Con esto, se deberá hacer un nuevo juicio por supuesto lavado y enriquecimiento ilícito.

Juicio oral contra Javier Díaz Veron y María Selva Morínigo. Fiscal Osmar Legal_FeylDb2XwAUEEnY_37960564.jpg

Acusados. En el fondo, Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, en Tribunales.

El Tribunal de Apelaciones anuló la absolución del ex fiscal Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, quienes en principio estaban acusados por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Como consecuencia, deberá realizarse un nuevo juicio oral.

La decisión fue tomada en apenas 24 horas, luego de que la Corte Suprema destrabara el caso y resolviera un conflicto con otros designando al camarista José Agustín Fernández para conformar el Tribunal de Apelaciones. Fernández firmó la resolución junto con sus colegas Delio Vera y Bibiana Benítez. El documento, de 53 páginas, anula la sentencia absolutoria dictada a favor del ex fiscal general.

Le puede interesar: Corte destraba el caso del ex fiscal general Javier Díaz Verón

La absolución

En diciembre del 2023, el Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Víctor Alfieri, Alba González y Darío Báez– decidió absolver a la pareja, y a continuación, hizo una serie de críticas sobre el trabajo del Ministerio Público.

“Le cobraron muy caro, señor fiscal”, había expresado Báez, al momento de decir que el Estado debe pedirles disculpas por toda la acusación, que –según él– tenía un “tinte político”.

Las fiscalas Claudia Aguilera y Natalia Silva habían solicitado ocho años de cárcel por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La carpeta fiscal señala que Díaz Verón no pudo justificar la suma de G. 10.495 millones entre sus ingresos y egresos en el periodo del 2008 al 2017 y que habría querido ocultar sus bienes a través de su esposa.

Sin embargo, durante el juicio, el presidente del Tribunal argumentó que el trabajo de la Fiscalía se trató de “una investigación deficiente”, que pretendió confundir al Tribunal y a la ciudadanía.

Ver más: Tribunal absuelve al ex fiscal general Javier Díaz Verón: “El Estado le debe pedir disculpas”

Críticas del Tribunal de Apelaciones

La sentencia fue analizada por los camaristas, quienes consideraron que se “han detectado razonamientos absurdos y arbitrarios, que han provocado una falta de fundamentación”.

“Considerando todas estas expresiones vertidas por el Tribunal de Sentencia, solamente cabe afirmar, de que surgen vicios patentes, como el de la fundamentación insuficiente, al valerse de simples relatos insustanciales, y prevalecerse de que otros Tribunales de Primera Instancia especializados en Delitos Económicos han fallado de igual forma”, dice el relato.

No hubo justificación razonable por parte de Tribunal de Sentencia “para desacreditar el trabajo pericial, y además calificarlos de falsos y remitir los antecedentes al Ministerio Público”, explicaron los camaristas.

Ver también: Fiscalía apelará fallo a favor de Javier Díaz Verón y niega “deficiencia” de pruebas

Recordaron que los peritos de la Fiscalía informaron sobre sus trabajos, su antigüedad y la cantidad de trabajos realizados a lo largo de su trayectoria profesional. Pese a eso, sostienen que la discusión o debate ha girado en torno a nimiedades.

“Cuando se requiere de un conocimiento técnico o científico, se recurre a los peritos, y tampoco el Tribunal de Sentencia refutó sobre alguna base probatoria, la falsedad vertida por los profesionales, más bien se trataría de excluir toda probanza con la finalidad de sostener una verdad aparente”, dijeron en su grave acusación.

Determinaron además que se detectaron serias violaciones a las reglas legales, omitiendo pruebas relevantes del proceso.

Con todo esto, se anuló toda la primera sentencia y se reenvía para hacer un nuevo juicio.

Más contenido de esta sección
Ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, inició la preliminar del abogado Daniel Montenegro, ex esposo de la fiscal Katia Uemura, y otros dos acusados por presuntamente integrar el esquema de lavado de dinero que lideraba Jarvis Chimenes Pavão, en el caso Pavo Real.
Un agente de la policía fue captado por una cámara de seguridad interna de una farmacia de la ciudad de Capiatá cuando se apoderaba de al menos dos productos del local.
Dos constructoras se suman a la denuncia de que en el estudio contable MB Contabilidad, en CDE, utilizaba sus talonarios para consignar montos millonarios por supuestas ventas que ellos no autorizaron. La fiscala ya ordenó la detención de la contadora y no descartó que haya más víctimas.
Por un certificado médico de reposo a raíz de un accidente de trabajo, se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta lesión grave contra Héctor Iván Grau, donde resultó víctima el joven Benjamín Zapag.
El fiscal Ysrael Villalba acusó y solicitó la apertura de juicio oral para el ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel, por tentativa de contrabando, tras haber intentado ingresar al país dinero sin declarar el 4 de diciembre de 2024.
El conocido como terror de los playeros, César Enrique Passera Moro, tiene prisión dictada por el juez Miguel Ángel Palacios. Había sido detenido por los playeros de una estación de servicios, tras cargar combustible y luego escapar.