09 nov. 2025

Apartan al jefe de la Unidad de Inteligencia de Senad, mencionado por Marset

Sebastián Marset había nombrado a principios del mes en una carta a Daniel Fernández, jefe en Senad, como el “mayor narcotraficante” del país. Ahora se confirma que fue apartado del cargo.

Daniel Fernández, SIU SENAD.jpg

Daniel Fernández (izq.), ahora ex jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU).

El jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Senad, Daniel Antonio Fernández, fue apartado de su cargo, solo unos días después de ser fuertemente mencionado por el presunto narcotraficante Sebastián Marset. Él había sido uno de los agentes que intervinieron en la causa A Ultranza Py.

Según fuentes, fue la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con la DEA (Administración de Control de Drogas), las que determinaron su destitución, ya que el SIU depende de dicha agencia estadounidense.

Sebastián Marset, en una carta filtrada de manera clandestina a la prensa, a principios del mes había lanzado críticas contra varios países, y cuando se refirió a Paraguay, entre otros puntos, disparó contra el agente.

“La Senad, principalmente Daniel Fernández, se sentaba a sacar cuentas él más su gente de confianza de cuántos kilos llevaba en las vueltas”, dijo. Supuestamente, “sin el permiso de él no se hacían las cosas”, pero que “como es del Gobierno, es delincuente con diploma”.

Leer también: Ex ministra de Justicia pide cuidar al fiscal Deny Yoon Pak, de A Ultranza

En la carta se lee que pese supuestamente a todo, “nadie le hace nada” y que supuestamente es “más narcotraficante que cualquiera en el país”.

Finalmente, lanzó la advertencia de que se respete el narcotráfico, “si no les puede ir mal”.

Hay miedo contra los que intervinieron en el caso A Ultranza

La ex ministra de Justicia Cecilia Pérez dijo hoy que se debe “cuidar” tanto al fiscal Antidrogas Deny Yoon Pak, como a la jueza Rosarito Montanía, ambos de la causa A Ultranza Py, donde Marset sigue prófugo de la Justicia.

“Marset mencionó a Daniel Fernández, quien dirigió A Ultranza desde Inteligencia (de la Senad), y ahora le sacaron. A Zully (Rolón, ex ministra de Senad), la que dirigió A Ultranza como autoridad política, le sacaron su custodia de la Senad y tuvo que pedir al presidente”, sostuvo Pérez.

“El prófugo le ataca a alguien y ese es destituido”, lamentó.

Habló de que no solo hay peligro de la vida física, sino que se trata de un mensaje para desmotivar a los que quieran hacer correctamente su trabajo.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.