22 jul. 2025

Ante inseguridad, lanzarán nueva plataforma de transporte con botón de pánico

La Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas informó que el próximo 1 de febrero se realizará el lanzamiento oficial de una nueva plataforma de transporte que tendrá un botón de pánico que alertará a la Policía Nacional la ubicación en tiempo real.

celular.jpg

El 1 de febrero se lanzará de manera oficial la nueva plataforma de transporte denominada Ride, que es una empresa nacional.

Foto: umnoticias.com.mx.

Basilio Duarte, presidente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas, que aglutina a ocho asociaciones con 1.200 miembros, señala que la palabra que les define actualmente es “estrés”, debido a la suba del combustible, la baja tarifa de la plataforma y por la ola de inseguridad de la cual son víctimas.

En conversación con Última Hora, el trabajador del volante explicó el próximo 1 de febrero se lanzará de manera oficial la nueva plataforma de transporte denominada Ride, que es una empresa nacional, cuya tecnología fue desarrollada en el Brasil.

Manifestó que al pasajero se le pedirá como requisito para inscribirse en el servicio una foto de perfil, sus datos reales y los conductores podrán observar la fotografía del perfil para ver si coincide con el pasajero. Igualmente éste, podrá acceder a la foto de perfil del conductor.

Lea más: Dos heridos en asalto a conductor de Bolt

Comentó que, con esta nueva plataforma, el pasajero va a tener la opción de no viajar si no coincide el vehículo y la fotografía del conductor que está en la aplicación.

Duarte mencionó que lo más importante es que con esta nueva aplicación se trabajará de manera directa con la Policía Nacional a través de un botón de pánico.

“La aplicación va tener un botón de pánico que estará conectado con la Policía Nacional y el Grupo Lince. El pasajero va a presionar el botón para avisar a la Policía de algún hecho delictivo o actuación sospechosa y los uniformados van a poder localizarle, porque va a emitir una señal de ubicación en tiempo real. Así, la patrullera que esté más cerca va a acudir al llamado”, agregó.

Explicó que desde el próximo lunes, los conductores van a poder registrarse y luego de tener mil trabajadores, se lanzará la aplicación para la inscripción de los pasajeros.

Ola se inseguridad, potenciada por no exigir fotografías ni datos reales a usuarios

Basilio Duarte manifestó que los conductores de Bolt son quienes más sufren los asaltos, porque para inscribirse como pasajero, los requisitos son muy básicos, no se pide la fotografía de perfil, tampoco nombre real, ya que solo se necesita tener un correo electrónico y un número de teléfono.

“Muchas veces le buscamos a Goku u Olimperito y eso se presta a que los delincuentes cometan sus fechorías y no se los pueda identificar”, expresó.

También manifestó que muchas veces no coinciden la chapa de los vehículos con los reportados en esta plataforma de transporte.

Nota relacionada: Asaltan a conductor de plataforma de viajes en Asunción

Por otra parte, explicó que la empresa nacional MUV pide otros requisitos. A la hora de registrarse, solicita una fotografía de perfil y datos reales, mientras que Uber solicita una cuenta que esté vinculada a una red social, a una tarjeta de crédito o a una cuenta de Google, para así poder hacer un cruzamiento de datos y poder saber la identidad real de un pasajero, para posteriormente poder rastrearlo en caso que exista un eventual robo.

“Todas estas plataformas (de transporte, como Bolt, Uber y MUV) piden a los conductores antecedentes policiales, judiciales, fotografía de la cédula, habilitación de vehículo y registro de conducir. Pero, ¿por qué al pasajero no se le pide un poco más?”, agregó.

Las zonas rojas para los conductores

El trabajador relató que a través de los grupos de WhatsApp registran cuatro a cinco asaltos diarios a los conductores de las distintas plataformas.

Explicó que están trabajando muy de cerca con la Policía Nacional y cuando reciben pedidos de clientes en la zona de Ricardo Brugada, más conocida como La Chacarita de Asunción, suelen ingresar escoltados con una patrullera y luego de esta implementación, pudieron disminuir la ola de asalto en ese lugar.

Le puede interesar: Detienen a menor de 15 años que asaltó a conductor de Bolt

Los barrios más inseguros en Asunción son Santa Ana, Roberto L. Petit, Bañado Tacumbú, Bañado Sur, Ricardo Brugada y Pelopincho.

Además, las ciudades con mayor inseguridad son Ypané, J. Augusto Saldívar y Capiatá.

La mayoría de las personas que cometen los robos son adictas a estupefacientes, quienes interceptan a los conductores con armas blancas para despojarles de sus pertenencias.

Más detalles: Identifican a supuesto asesino de militar como asaltante de conductores de Bolt

Por último, lamentó el homicidio del militar y conductor de plataformas Líder Javier Ríos, ocurrido el 12 de enero pasado en Asunción, en el cual fueron detenidos el suboficial ayudante de la Comisaría 24ª Metropolitana, Oliver Daniel Lezcano, de 21 años, y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, de 25 años, como los supuestos autores del hecho.

Aseguró que varios de sus compañeros reconocieron al policía como autor de varios asaltos a los conductores, principalmente en zonas de Sajonia y el microcentro de Asunción.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.