17 jun. 2024

Ante crudo frío y ausencia de instituciones, comisario se solidariza con niños en situación de calle

Con un gesto altruista, el comisario principal Osvaldo Vera, jefe de la comisaría de María Auxiliadora, Itapúa, junto a sus subalternos, recorrió las calles céntricas de la ciudad para trasladar a niños en situación de calle a la dependencia policial para pasar la noche ante las bajas temperaturas.

ayuda niños comisaría

Los niños disfrutaron viendo un partido de fútbol del ídolo paraguayo Ramón Sosa en Argentina.

Foto: Gentileza

Los niños estaban descalzos y con poco abrigo, pero inmediatamente al ser subidos a la carrocería de la camioneta recibieron frazadas. Luego, al arribar a la sede policial, el comisario y su personal les dieron comida a los chicos, pertenecientes a comunidades indígenas.

“Como seres humanos que somos tenemos que estar al servicio de los más vulnerables, en este caso de los niños que viven lastimosamente en la intemperie”, manifestó el jefe policial.

Lea más: Gobierno habilita más albergues por el frío, pero aún no para indígenas

Asimismo, sostuvo que hasta a los animales se les cuida sobremanera y más aún cuando se trata de seres humanos hay que ayudarlos. “Eso me motivó a recogerles y traerles a pasar como corresponde una noche de mucho frío”.

Dijo que antes de que se duerman, los niños disfrutaron de un partido de fútbol donde estaba jugando el equipo del ídolo paraguayo Ramón Sosa en Argentina.

Entérese más: Domingo frío a fresco, con vientos predominantes del sur

“Estaban felices los chicos y mostraron estar carentes de cariño y atención, por eso considero que el humilde gesto que hacemos por ellos sirve para que, al menos durante estas noches, que seguirán muy frías, puedan estar cobijados como corresponde a cualquier ser humano. Son niños que estaban descalzos, hambrientos, pidiendo limosnas en los semáforos”, lamentó.

Vera mencionó que escuchó en un grupo de WhatsApp del que forma parte que los amigos estaban hablando sobre lo que iban a cocinar para mirar el partido de fútbol por televisión y eso le hizo pensar en los niños.

“Algunos decían vamos cocinar una paella, otros que iban a preparar asado, que iban a tomar marcas internacionales de cerveza o cosa así, y allí pensé en estos niños que no tenían nada para comer, estaban descalzos en la intemperie y allí fue que decidí traerles a la comisaría y tratarlos como humanos que son”, remarcó.

Entre tanto, sostuvo que la gente es muy indiferente ante los problemas de los demás, sobre todo mirando la situación extrema en la que viven estos niños, abandonados a su suerte en la vía pública ante la vista de todos. El comisario también proveyó de calzados y abrigos a los pequeños.

“Lastimosamente nadie les ve ni les ayuda. Ojalá surjan instituciones o personas que los puedan ayudar”, remarcó.

La tibia o nula presencia de las instituciones que se deberían encargar de la situación a nivel país, como el Ministerio de la Niñez, la Defensoría Pública y el Instituyo Paraguayo del Indígena (Indi), obliga a otras instituciones a tomar intervención y solidarizarse.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Artemisa Marchuk Chena sostuvo que los legisladores que expulsaron a Kattya González del Senado no aplicaron la resolución 429/2023 y por ello a su criterio todo ese proceso fue arbitrario.
En el Salón Bicameral del Congreso este lunes en audiencia pública se debatirá un proyecto de ley que busca frenar el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos entre jóvenes.
Varias familias y productores agrícolas que se vieron afectados por fuertes vientos, intensas lluvias y caída de granizo en la zona conocida como Sapucai’i, en el Departamento de Misiones, piden ayuda para recuperar sus producciones. El daño fue económico, sicológico y social, según los pobladores.
El nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay está dedicado a Rojas Silva rekávo, una música que plasma la indignación de Emiliano R. Fernández por la muerte del teniente Adolfo Rojas Silva, en la antesala a la Guerra del Chaco.
Una mujer en aparente estado de ebriedad quedó detenida y será imputada por la Fiscalía por violación al deber del cuidado. Se encontraba con su hijo pequeño en brazos deambulando por la calle en Ciudad del Este.
Paraguay se prepara durante todo el mes de junio para celebrar el San Juan Ára o Día de San Juan, la fiesta popular más extendida del país que fusiona la tradición española y guaraní, para hacer de la comida típica y el fuego elementos centrales que unen comunidades.