09 sept. 2025

Conatel verifica las ofertas de las precalificadas para la red 5G

AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.

Red 5G.jpg

La quinta generación de telefonía móvil es 20 veces más rápida que la 4G.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó sobre el proceso de la Licitación Pública N° 01/2025 - Banda Ancha Móvil, destinada al otorgamiento de licencias para la prestación de servicios de telefonía móvil celular, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de frecuencias de 3.500 MHz, junto con las obligaciones para su operación y explotación.

Lea más: IA y 5G: El futuro conectado que Paraguay aún espera

Precalificación de empresas

De acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG), artículo 8, párrafo 74, Conatel publicó el 13 de agosto de 2025, en su sitio web (www.conatel.gov.py) y en dos periódicos de circulación nacional, la lista de empresas precalificadas. Mediante la Resolución de Directorio N° 2027/2025, se determinó que las siguientes firmas cumplieron con los requisitos establecidos: AMX Paraguay SA y Nubicom SRL.

En ese sentido, USD 700.000 es el depósito inicial que las empresas deben abonar para la licitación de la red 5G, debiendo como mínimo solicitarse dos subbandas.

Obligación de depósito inicial

Conforme al párrafo 153 del PBCG, las compañías precalificadas tienen un plazo de 7 días hábiles (que se cumplen este viernes) desde la notificación para presentar los siguientes documentos: constancia del depósito inicial en la cuenta indicada por Conatel y la manifestación de demanda declarada, conforme al anexo XVII del PBCG.

Asimismo, el incumplimiento de este plazo o de los requisitos establecidos resultará en la descalificación de la empresa precalificada. En caso de descalificaciones, se procederá nuevamente según lo dispuesto en el PBCG. Si quedaran subbandas libres tras la presentación de la manifestación de demanda declarada, las empresas precalificadas podrán incrementar, por única vez, su nivel de elegibilidad (sin superar 4 subbandas), siguiendo el procedimiento indicado.

Cronograma

El proceso de evaluación, que determinó las precalificadas, estuvo a cargo de una comisión que tuvo siete días hábiles para emitir su dictamen. Posteriormente, el Directorio dispuso de tres días para publicar la lista de precalificadas. Luego, las seleccionadas tienen siete días hábiles adicionales para confirmar si mantienen su interés en los 100 MHz o si desean solicitar un mayor espectro.

El proceso de adjudicación contempla varias etapas. Si no hay coincidencias en las subbandas solicitadas, la asignación podría realizarse directamente. En caso contrario, se abrirá un periodo adicional de siete días hábiles para que las empresas ajusten sus solicitudes de espectro o se procederá a un proceso de selección sumaria.

Entre las exigencias de la licitación destaca la obligatoriedad de presentar una certificación de seguridad de la cadena de suministro (SCS 9001), emitida por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA, por sus siglas en inglés). Esta certificación debe cubrir los equipos de la red de acceso que cada oferente planea implementar. Además, se requiere un documento expedido por la misión diplomática paraguaya en el país de origen del fabricante, que certifique condiciones de reciprocidad.

El objetivo es establecer canales de comunicación oficiales con los fabricantes y asegurar reciprocidad entre países.

Los seleccionados tendrán 45 días para establecerse legalmente en el país y 60 días para efectuar el pago de licencia, que se abona cada cinco años.

Nota relacionada: Conatel apunta a la llegada de 5G para el primer trimestre de 2026

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto evalúa aumentar el presupuesto de Defensa Nacional sobre lo propuesto por MEF. En tanto, cuestionaron la falta de transparencia en su operatividad.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que en lo que va del 2025 se generaron 21.998 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sistema bancario, correspondiente a los sujetos obligados bajo su control.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el pasado 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, un proceso clave dentro de la vigilancia epidemiológica que realiza el país sobre el hato ganadero para sostener su estatus sanitario y avanzar en el debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa.
El tipo de cambio experimentó una caída semanal del -1,3% y cerró en G. 7.174 por dólar. En el acumulado del año, la variación es del -8,3%, según señala análisis.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó ayer el Puente de la Integración, obra financiada por Itaipu Binacional que conecta las ciudades de Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Yguazú, en Brasil, sobre el río Paraná en la zona de las tres fronteras.