13 nov. 2025

Conatel verifica las ofertas de las precalificadas para la red 5G

AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.

Red 5G.jpg

La quinta generación de telefonía móvil es 20 veces más rápida que la 4G.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó sobre el proceso de la Licitación Pública N° 01/2025 - Banda Ancha Móvil, destinada al otorgamiento de licencias para la prestación de servicios de telefonía móvil celular, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de frecuencias de 3.500 MHz, junto con las obligaciones para su operación y explotación.

Lea más: IA y 5G: El futuro conectado que Paraguay aún espera

Precalificación de empresas

De acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG), artículo 8, párrafo 74, Conatel publicó el 13 de agosto de 2025, en su sitio web (www.conatel.gov.py) y en dos periódicos de circulación nacional, la lista de empresas precalificadas. Mediante la Resolución de Directorio N° 2027/2025, se determinó que las siguientes firmas cumplieron con los requisitos establecidos: AMX Paraguay SA y Nubicom SRL.

En ese sentido, USD 700.000 es el depósito inicial que las empresas deben abonar para la licitación de la red 5G, debiendo como mínimo solicitarse dos subbandas.

Obligación de depósito inicial

Conforme al párrafo 153 del PBCG, las compañías precalificadas tienen un plazo de 7 días hábiles (que se cumplen este viernes) desde la notificación para presentar los siguientes documentos: constancia del depósito inicial en la cuenta indicada por Conatel y la manifestación de demanda declarada, conforme al anexo XVII del PBCG.

Asimismo, el incumplimiento de este plazo o de los requisitos establecidos resultará en la descalificación de la empresa precalificada. En caso de descalificaciones, se procederá nuevamente según lo dispuesto en el PBCG. Si quedaran subbandas libres tras la presentación de la manifestación de demanda declarada, las empresas precalificadas podrán incrementar, por única vez, su nivel de elegibilidad (sin superar 4 subbandas), siguiendo el procedimiento indicado.

Cronograma

El proceso de evaluación, que determinó las precalificadas, estuvo a cargo de una comisión que tuvo siete días hábiles para emitir su dictamen. Posteriormente, el Directorio dispuso de tres días para publicar la lista de precalificadas. Luego, las seleccionadas tienen siete días hábiles adicionales para confirmar si mantienen su interés en los 100 MHz o si desean solicitar un mayor espectro.

El proceso de adjudicación contempla varias etapas. Si no hay coincidencias en las subbandas solicitadas, la asignación podría realizarse directamente. En caso contrario, se abrirá un periodo adicional de siete días hábiles para que las empresas ajusten sus solicitudes de espectro o se procederá a un proceso de selección sumaria.

Entre las exigencias de la licitación destaca la obligatoriedad de presentar una certificación de seguridad de la cadena de suministro (SCS 9001), emitida por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA, por sus siglas en inglés). Esta certificación debe cubrir los equipos de la red de acceso que cada oferente planea implementar. Además, se requiere un documento expedido por la misión diplomática paraguaya en el país de origen del fabricante, que certifique condiciones de reciprocidad.

El objetivo es establecer canales de comunicación oficiales con los fabricantes y asegurar reciprocidad entre países.

Los seleccionados tendrán 45 días para establecerse legalmente en el país y 60 días para efectuar el pago de licencia, que se abona cada cinco años.

Nota relacionada: Conatel apunta a la llegada de 5G para el primer trimestre de 2026

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximo.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.