26 nov. 2025

Añetete busca sumar al senador Carlos Núñez a su equipo político

Antes de su salida de Honor Colorado, el movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, ya buscaba sumar a sus filas al senador Carlos Núñez Agüero, quien realizó serias denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez.

carlos nuñez.jpg

Carlos Núñez Agüero ingresó como senador por el movimiento Fuerza Republicana.

Foto: Facebook.

El movimiento Colorado Añetete busca sumar de vuelta al senador Carlos Núñez Agüero a su equipo político, luego de su salida de Honor Colorado, propiciada por sus diferencias con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien lo acusó de recaudar G. 150 millones por cada ascenso promovido con la prueba del polígrafo.

Núñez Agüero hizo campaña durante las internas a favor del candidato de la actual disidencia Arnoldo Wiens, e ingresó a la lista de candidatos de la ANR a través de Fuerza Republicana en el lugar número 12.

En las elecciones generales, quedó en el lugar número 16, obtuvo 54.498 votos y pasó a Honor Colorado. Justamente, su primera incursión en el Senado lo hizo a través del movimiento Honor Colorado, en el 2013, y cuando se conformó la disidencia con Mario Abdo Benítez, pasó a formar parte de ese equipo.

Lea más: Senador expone lujos de comandante de la Policía y acusa a Riera de recaudar G. 15.000 millones con polígrafo

El legislador es abogado y comisario retirado. Es conocido también por dirigir la cooperativa policial 8 de Marzo. Sus electores se encuentran mayormente en el Departamento Central y en Caaguazú.

En la última sesión, Núñez Agüero realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González.

Lea más: Carlos Núñez renuncia a la bancada de Honor Colorado en Senado

Señaló el llamativo crecimiento patrimonial del jefe policial y acusó al ministro del Interior de cobrar G. 150 millones a policías para que pasen la prueba del polígrafo y logren ascensos.

Sobre el tema ascensos, el legislador cuestionó duramente que, pese a las críticas del Senado al uso del polígrafo, el presidente de la República, Santiago Peña, finalmente haya reglamentado la Ley de Reforma Policial y reunido este martes a la Junta de Calificaciones para otorgar los cuestionados ascensos.

En la misma sesión, el cartismo impidió que la Cámara de Senadores vote por remitir la denuncia hecha por el senador Carlos Núñez contra el ministro del Interior, Enrique Riera. El parlamentario sostuvo que teme por su vida y la de su familia y responsabilizó al ministro Riera por cualquier situación que puedan sufrir.

Se intentó abrir un debate sobre las denuncias expuestas por el legislador, pero la sesión quedó sin cuórum por el retiro de los oficialistas.

Núñez terminó renunciando al movimiento Honor Colorado y mantenerse firme en su denuncia. Desde antes de su renuncia, y ante su descontento con el manejo del Gobierno de la Policía Nacional, los miembros del movimiento Colorado Añetete le proponen unirse a sus filas.

Más contenido de esta sección
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.