18 sept. 2025

Aneaes: Solo 41% de las carreras de Enfermería están acreditadas

De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.

RECORRIDO HOSPITALES.jpg

Solo 49 de 119 carreras están acreditadas por la Aneaes.

Foto: Renato Delgado.

Solo el 41% de las carreras de Enfermería cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), según el último informe sobre la situación actual de las carreras de grado en el país.

Del total de 119 carreras de grado en Enfermería habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), solo 49 carreras que fueron evaluadas cuentan con acreditación vigente.

“Hay 10 carreras no acreditadas; es decir, que pasaron por los procesos de la Aneaes y no lograron la acreditación. Hay 12 carreras que hoy actualmente están en proceso, es decir, que van a ser evaluadas, y hay 48 carreras que han eludido el proceso”, explicó el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.

La carrera de Enfermería se encuentra entre las carreras de grado con acreditación obligatoria, señaló el titular de la Aneaes. La exigencia se fundamenta en la Resolución N° 195/2016 de la Aneaes, la cual reglamenta el artículo 2 de la Ley N° 2072/2003.

Lea más: Solo 7% de carreras de Educación acreditadas: “Las que no tienen acreditación están fuera de la ley”

Teniendo en cuenta esta normativa, las carreras de grado en Enfermería deben someterse obligatoriamente al proceso de evaluación y acreditación, insistió atendiendo que es una carrera sensible.

“Es una profesión altamente sensible y de fuerte impacto en la salud de las personas. Hemos remitido este informe en la fecha al Cones, que es la institución encargada de tomar las decisiones sancionatorias en el caso que correspondan”.

El titular de Aneaes señaló que seguirán emitiendo estos informes en cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

“Creemos que la ciudadanía debe conocer el estado de las acreditaciones para tomar la decisión de apostar por la educación superior en una carrera que tenga garantía de calidad”.

Sepa más: Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe

Enfermería: Profesión sensible

El Dr. Duarte Penayo dijo que la carrera es una profesión sensible, por lo que requiere un mayor control de calidad. “Está en juego la salud de los compatriotas”, advirtió.

“Son las carreras que más nos preocupan porque están funcionando al margen de las obligaciones legales. Son carreras de vuelta sobre las que no tenemos información sobre el estado de su implementación, desconocemos si tienen la infraestructura adecuada, desconocemos si tienen prácticas adecuadas, desconocemos el valor de estos títulos”.

El titular de Aneaes instó a los encargados de las instituciones no acreditadas a presentarse al llamado del proceso de evaluación que está abierto para regularizar su situación.

“Hacemos un llamado a que cumplan la ley, a que regularicen y a que abandonen la informalidad sobre todas estas 48 carreras que han eludido el proceso. Incumplir la ley, no presentarse a la Aneaes es una forma de distorsionar el mercado, por así decirlo, de la educación superior, porque significa abaratar costos en detrimento de la calidad. Significa perjudicar aquellas instituciones que sí tienen acreditación y están haciendo grandes esfuerzos. Y esto debe ser formalizado de manera urgente”.

Situación de las carreras de Enfermería

Las 119 carreras son ofertadas por 45 instituciones de educación superior, de las cuales 6 pertenecen al sector público y 39 al sector privado, según los datos del informe.

Las 49 carreras de grado en Enfermería acreditadas se distribuyen entre 5 universidades de gestión pública y 21 instituciones de gestión privada. De estas, 9 son ofertadas en instituciones de gestión pública y 40 en instituciones privadas.

Las carreras que no iniciaron los trámites son principalmente del interior del país.

La acreditación se representa con un sello de calidad, insistió el Dr. Duarte Penayo, por lo que mencionó la importancia de la regularización.

“Nuestra institución lo evalúa para garantizar la calidad y son estándares mínimos de calidad los que se evalúan. Ahora con nuestro nuevo sistema de Fase, sí tenemos ya un sistema que va a ir haciendo evaluaciones progresivas. Pero estas carreras, las que no acreditaron que son 10 y las que nunca se presentaron que son 48, son carreras sobre las que no se tiene información sobre el estado del cumplimiento de los diferentes criterios indicadores de la Aneaes”.

El Dr. Duarte Penayo explicó que el Cones da el permiso legal, es decir, la habilitación, y la Aneaes, una vez que haya una primera cohorte de egresados, evalúa la implementación y otorga el sello de calidad, que es la acreditación.

¿Cuál es la situación de las otras carreras?

Con relación a carreras de Medicina, solo 22 de las 43 están habilitadas y alcanzaron la acreditación bajo el modelo nacional de evaluación, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos.

En el caso de las carreras de Derecho, de las 186 ofertas habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total.

Del total de 247 carreras de Ciencias de la Educación habilitadas en el país solo 17 cuentan con acreditación vigente.

Más contenido de esta sección
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.