Aneaes
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores donde se trata la pérdida de investidura de Norma Aquino Yamy Nal, la senadora denunció que Blanca Ovelar tiene un neposobrino en Aneaes. Ovelar respondió que “maneja una información falsa”, ya que el funcionario es pariente de Nicanor, pero no de ella.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
La doctora Ana Campuzano cuestionó a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) por los bajos estándares para habilitar carreras y maestrías de Medicina. “No puede ser que haya tanta liviandad en el juzgamiento de las carreras de salud”, se quejó.
El MEC denunció que unos 1.000 títulos de formación docente falsos fueron detectados en la institución y pertenecen a personas que querían ingresar al sistema principalmente mediante concursos.
En el 2011, una investigación de este diario desnudó el gran negocio que sustentaba la proliferación de facultades de Medicina y de cómo estas surgían sin requisitos mínimos y sin control alguno. Que el Estado no sabía cuántas se habían creado hasta entonces y, mucho menos, las condiciones en que se hallaban.
Egresados de Medicina sin acreditar salen con poca práctica hospitalaria
La Asociación de Arquitectos Docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) exige la autonomía de la carrera de Arquitectura y denuncia que los profesionales no tienen injerencia alguna en la organización académica.
Hace unos días el Círculo Paraguayo de Médicos convocó a una conferencia de prensa para expresar, una vez más, su preocupación por el nivel de la formación médica en el país.
De las 54 universidades –sin contar la flamante Taiwán Tech– un total de 20 instituciones del sector no cuentan con una sola carrera de grado acreditada: algunas evaden, otras literalmente rebotaron.
Las modalidades de estafa en la educación superior se van perfeccionando: De las famosas franquicias que sentaron las bases de las universidades de garage, hoy una de las amenazas para el sistema la constituyen las multisedes o aulas extensivas creadas por las instituciones educativas.
Pares evaluadores verifican desde ayer si la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aplica correctamente los mecanismos de bioseguridad en la granja caprina, donde se registró el brote de brucelosis en octubre pasado. Tanto el Dr. Roberto Kremer, de Uruguay, y el Dr. Luis Fernando Uscher, de Paraguay, conocen el estado de esa carrera, ya que ambos visitaron la institución cuando estalló el escándalo.