04 nov. 2025

Abordarán el manejo táctico de urgencias y emergencias en IX Jornada de Emergentología

Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.

accidente

Los profesionales de distintas áreas de emergencias participarán del encuentro.

Foto: Gentileza

La actividad reunirá a profesionales de distintas áreas de la salud y la respuesta en situaciones críticas, con un enfoque orientado a la atención en escenarios urbanos y de catástrofe.

Entre los temas previstos figura la “Medicina táctica en ambientes urbanos”, a cargo del Dr. Iván Gutiérrez, así como el análisis comparativo de la “Evaluación XABCDE vs. Evaluación MARCH”, que será presentado por el Dr. Pierre Florentín.

También se desarrollará la ponencia “Psicología del cuidado: claves para crecer, cuidarse y cuidar en momentos críticos”, dictada por el Lic. Luis Cortessi.

La tarde estará dedicada a talleres y capacitaciones prácticas. El Prof. Daniel Moreno presentará técnicas de control de hemorragias, mientras que la Lic. Mirian López abordará los protocolos de MEDEVAC – Medical Evacuation. El Dr. Rubens Rodríguez tendrá a su cargo dos módulos: “Emergencias y catástrofes” y “TRIAGE multivíctimas”.

Lea más: UNA habilita primera especialización en Emergentología con residencia médica

El cierre de la jornada incluirá una demostración práctica bajo el título “Zona Cero: acción y rescate”, en la que se recrearán escenarios de intervención para reforzar el aprendizaje táctico en tiempo real.

EMERGENTO 2025 se consolida así como un espacio académico y de práctica que integra la ciencia médica con estrategias de respuesta inmediata, contribuyendo a la formación de profesionales preparados para actuar en situaciones de alta exigencia.

Más contenido de esta sección
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.