04 nov. 2025

En el Vaticano abren los documentos de la causa de canonización del padre Julio César Duarte Ortellado

Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.

proceso de canonizacion padre Julio Cesar Duarte Ortellado

Más de 2.500 documentos y testimonios entregados al nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, fueron remitidos al Vaticano.

Foto: Gentileza

Se trata de más de 2.500 folios de actas, pruebas y testimonios sobre su vida, virtudes y fama de santidad, remitidos desde Paraguay tras la clausura de la fase diocesana entregada en julio.

El acto contó con la presencia de fray Marcelo Enrique Méndez, postulador de la causa, así como de los obispos recién nombrados, monseñor Osmar López Benítez, de Misiones y Ñeembucú, y monseñor Marcelo Benítez, de Caazapá. También acompañó la embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Romina Taboada.

Lea también: Más de 2.500 documentos y testimonios entregados al Nuncio Apostólico, Mons. Vincenzo Turturro, fueron remitidos al Vaticano.

‘‘Con esta apertura se inicia un trayecto canónico que, de ser aprobado en sus distintas etapas, podría llevar a la futura beatificación y canonización del sacerdote, convirtiéndose en un referente espiritual no solo para la Iglesia paraguaya, sino también para la Iglesia Universal’’, destacaron desde la Embajada de Paraguay en el Vaticano.

La causa de canonización del pa’i Julio comenzó en 2009 y fue impulsada por distintos obispos de Carapeguá. Durante años se recolectaron testimonios, cartas, escritos inéditos y publicaciones, además de un trabajo histórico que culminó en un compendio de más de 2.500 páginas.

En setiembre de 2024, dos censores teólogos emitieron un dictamen favorable tras examinar sus escritos, y en 2025 se clausuró la fase diocesana con el envío de los documentos al Vaticano.

El padre Julio César Duarte Ortellado (1906-1943), conocido como el pa’i Julio, fue un sacerdote paraguayo recordado por su entrega pastoral, su cercanía con los pobres y su testimonio de fe.

Falleció a los 37 años y, desde entonces, su figura suscita devoción en Cristo y el reconocimiento de una vida marcada por la santidad.

Más contenido de esta sección
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.