15 ago. 2025

ANDE planea electrificación fotovoltaica en pueblo Yshir

26570928

Por décadas. La comunidad hace 39 años viene esperando provisión de energía eléctrica.

am

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con su plan de electrificación de la energía fotovoltaica en la comunidad Yshir, de Puerto Esperanza, ubicada en la localidad de Bahía Negra (Alto Paraguay).

Hace poco, funcionarios de la ANDE fueron a visitar el asentamiento para informar a los líderes de la comunidad sobre inicio de los trabajos.

El jefe departamental de la ANDE, Ranulfo Samudio, explicó a líderes y lideresas Yshir cómo se hará la instalación de la planta solar fotovoltaica en la comunidad indígena que planean realizar este año.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el 2022, los pobladores de esta comunidad ubicada a más de 800 kilómetros de Asunción siguen aguardando la instalación de una planta con paneles solares para el suministro de energía eléctrica que la ANDE se comprometió a implementar en el lugar.

Larga espera. En varias ocasiones, los nativos reclamaron la falta de instalación eléctrica en la comunidad. Celebraron la visita de los técnicos de la ANDE, pues hace 39 años los indígenas aguardan la provisión de electricidad para tener una oportunidad de desarrollo.

La planta de energía solar tiene una inversión proveniente del BID de G. 15.700 millones, cuyo contrato fue firmado en agosto del 2022.

El proyecto es impulsado por la empresa estatal. El contrato fue firmado hace dos años durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, con la firma del otrora titular de la ANDE, Félix Sosa, con las empresas Consorcio Esperanza 3, integrado por las de Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile), Butler Corporation (Chile).

26570941

Informe. Técnicos visitaron hace poco a los líderes Yshir para explicarles en detalle el plan que prevén implementar este año.

Más contenido de esta sección
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.