19 ago. 2025

ANDE: No habrá cortes durante trabajos de cableado subterráneo en Palma

El titular de la ANDE, Félix Sosa, aseguró que no se registrarán interrupciones en el servicio durante los trabajos para implementar cableado subterráneo en la calle Palma de Asunción.

cableado calle palma.jpg

La maraña de cables de telefonía, televisión y otros que saturan las columnas sobre la calle Palma de Asunción.

Foto: @nenechopy

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, explicó a radio Monumental 1080 AM que no se registrarán interrupciones del servicio durante los trabajos para establecer conductores subterráneos sobre la calle Palma, en Asunción.

“Cuando se vayan a retirar los conductores aéreos, recién vamos a hacer el conexionado y prácticamente, no van a tener interrupción de energía eléctrica”, sostuvo.

La intención es abarcar la calle Palma desde la calle México hasta la calle Hernandarias, unas 16 cuadras. Las obras tendrán una duración de tres meses con una inversión total de G. 3.464.200.000 y tres empresas contratistas estarán a cargo.

Igualmente, detalló que los trabajos se ejecutarán por cuadras. “Se necesitará de mucha coordinación con la Municipalidad de Asunción y con los frentistas”, prosiguió.

Además, señaló que los cables que se tienen de forma aérea son conductores de baja tensión que alimentan el sistema de iluminación y los inmuebles en la zona.

“Un conductor, de esa cantidad de cables que se ven en las calles, pertenece a la ANDE y el resto es del sistema de comunicación. La mayoría incluso ya no está en uso”, acotó Sosa.

Lea más: Palma Brilla: En 90 días se prevé implementar cableado subterráneo

El titular de la estatal siguió explicando que también colocarán ductos para las empresas de telecomunicaciones (señales débiles), con el fin de evitar que se vuelvan a colocar cables en los postes.

Por otro lado, informó que está en proceso de concretarse un préstamo de USD 105 millones para la revitalización del centro de Asunción y la Costanera.

El plan integral —denominado Palma Brilla— está encabezado por la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; el presidente de la ANDE, Félix Sosa; el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, y otras autoridades estatales.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.