03 nov. 2025

ANDE asegura que “no trasladará al cliente” sobrecostos por mayor uso de energía de Yacyretá

El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aseguró que los “costos adicionales” que se puedan generar por el retiro del 100% de la energía eléctrica de Yacyretá no se trasladarán al usuario final.

ANDE.jpg

La ANDE exonerará hasta un 50% en el pago de facturas durante 6 meses.

El ex titular de la estatal eléctrica Pedro Ferreira planteó en la víspera la posibilidad de que pueda afectar al bolsillo de los usuarios de la ANDE la decisión política del Gobierno Nacional de retirar el 100% de la energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Sin embargo, el actual presidente Félix Sosa afirmó que esto no sucederá. En entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes, dijo que se analizará con el Ministerio de Economía y Finanzas las formas de afrontar las consecuencias económicas.

“Pero, definitivamente este costo adicional, lo que no va a ocurrir es que se va a trasladar al cliente. Por tal motivo, nosotros como país, lo que se está buscando es cómo sostener a nivel de Gobierno, no solamente a nivel de ANDE”, aseguró a la emisora.

Lea también: Ex titular de ANDE espera que no impacte “en los bolsillos” el retiro de energía de Yacyretá

Sosa fue consultado cómo se podría sostener económicamente esta situación sin que impacte en el usuario y señaló que van a estudiar la “ecuación” que pueda transferir la responsabilidad al Estado o a la hidroeléctrica binacional.

Reconoció que, al retirar el 100% de la energía eléctrica de Yacyretá y, a su vez, tener ya contratada potencia de Itaipú para los próximos meses, “está sobrando energía”, que “se tiene que aprovechar”.

Se retiró 90% hasta el momento

La estatal eléctrica debía retirar el porcentaje total de la EBY, que equivale a 1.300 megavatios (MW), en la mañana del último lunes. Sin embargo, en el transcurso de las horas comunicó a través de las redes sociales que lo hizo en forma gradual llegando al 90%.

Su titular explicó que para concretar el proceso se tuvo que dejar de operar con el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que normalmente funciona con las potencias de Yacyretá e Itaipú en simultáneo, para optimizar el suministro de energía eléctrica, dependiendo del horario y la demanda.

En estos momentos, dijo que está funcionando al 40%, debido a las condiciones climáticas del país, que presenta un ambiente fresco, y, por ende, disminuyó la demanda del servicio.

“En este momento está bajando la temperatura y no se puede retirar toda la potencia, y tampoco de Itaipú, porque la demanda está bajando mucho”, acotó Félix Sosa.

Más detalles: Paraguay ya usará toda su energía de Yacyretá “por decisión política”

La Administración Nacional de Electricidad informó que a partir de las 11:00 de este martes se concretaría el retiro del 100%, “siempre que la demanda del SIN lo permita”.

El ingeniero explicó que se tiene contratados 2.000 megavatios (MW) de potencia de la hidroeléctrica de Paraguay-Brasil y garantizó que se tratará de aprovechar también lo máximo posible.

Pedro Ferreira había advertido que la ANDE ya compró energía de Itaipú y planteó que sería imposible su utilización total al retirar todo el porcentaje de Yacyretá. Incluso, dijo que al no utilizarse, se estaría cediendo gratuitamente al lado brasileño y habló de un posible “impacto en el bolsillo del usuario” con la suba de la tarifa.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.