09 may. 2025

Ex titular de ANDE espera que no impacte “en los bolsillos” el retiro de energía de Yacyretá

Pedro Ferreira, el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por un lado, celebró que Paraguay puede ejercer su soberanía y, por el otro, infirió que tendrá una consecuencia económica, la cual espera que no afecte al bolsillo de los usuarios de la estatal eléctrica.

locales_2065441_3387750.jpg

Capacidad. Yacyretá es la central hidroeléctrica más potente utilizada por Argentina.

El ex titular de la ANDE Pedro Ferreira, en entrevista con radio Monumental 1080 AM, antes que todo celebró que Paraguay “esté ejerciendo su soberanía” con el retiro del 100% de la energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“Cuando yo era presidente, la ANDE no podía acceder a su 50%, estaba limitada físicamente dentro de la hidroeléctrica y hoy ya se puede llegar al 100%", resaltó a la emisora.

En este sentido, afirmó que es posible que haya un costo económico debido a que la estatal eléctrica ya compró energía eléctrica de Itaipú Binacional para los dos próximos meses y que la ANDE tiene que abonar los costos pertinentes para su utilización.

Nota relacionada: Paraguay ya usará toda su energía de Yacyretá “por decisión política”

Si no se utiliza esa energía se va a “ceder gratuitamente a Brasil”, subrayó.

“Si vamos y traemos energía de Yacyretá, que no necesitamos porque ya tenemos comprada de Itaipú, yo no creo que Itaipú te perdone, no creo que al muy corto tiempo quiera meter un elemento más de negociación no previsto”, agregó.

Pedro Ferreira vio poco probable, por ejemplo, que se pueda negociar sobre el uso parcial de la compra de energía ya contratada para octubre y noviembre.

Le puede interesar: Argentina acusa a Paraguay de abrir de forma unilateral compuertas de Aña Cuá

“Es meter un tema más en Itaipú, que no sé si es conveniente desde ese punto vista. Pero, mirando el caso argentino, es tan aberrante lo que hizo Argentina en el sentido de cobrar peaje en un río internacional a países de bandera de un país mediterráneo”, prosiguió.

En otro momento, insistió en que “alguien va a pagar los platos rotos” por este tema político, como ocurrió en el gobierno de Horacio Cartes, entre 2015 y 2016, cuando se tenía contratada energía de Itaipú y se retiró a su vez energía de Yacyretá.

De acuerdo con el ingeniero, esto provocó un problema económico por varios meses en la ANDE, que lo obligó a subir su tarifa.

Lea más: Aumenta tensión con Argentina: Santiago Peña anuncia nuevas medidas tras conflicto por hidrovía y Yacyretá

“Va a tener una consecuencia política y va a tener una consecuencia económica. Entonces, esperemos que la ANDE sea apoyada en la parte económica, para que no impacte en sus usuarios, en los bolsillos, más adelante”, agregó.

A su criterio, el Gobierno nacional debería esperar que pasen las elecciones, para establecer medidas definitivas contra Argentina.

No obstante, tampoco se mostró en desacuerdo con el retiro del 100% de la energía de Yacyretá para que el vecino país “entre en razón”.

Advirtió que si en una o dos semanas Argentina no reacciona, la medida paraguaya va a tener consecuencias económicas.

Más contenido de esta sección
El suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo cumple 36 años este viernes por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.
Un motociclista embistió contra dos niños que se dirigían a la escuela, al mediodía de este viernes, sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.