15 jul. 2025

Alto porcentaje de muertes por chikungunya es por deshidratación extrema

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que la gran parte de los fallecidos por chikungunya se debe a una deshidratación extrema. La cartera sanitaria registra 43 fallecidos a causa de la enfermedad.

RECORRIDO DE HOSPITALES VILLA ELISA Y ÑEMBY_12_41580938.jpg

Alto porcentaje de muertes por chikungunya se por deshidratación extrema.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el chikungunya en Paraguay pasó de epidemia y actualmente está en la fase de diseminación con casos en varios puntos del país.

“La envergadura que tiene en términos epidemiológicos es grande y llama la atención”, advirtió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde el punto de vista clínico, expuso que aumentaron los casos semanales de meningoencefalitis en niños y adultos internados. De 15 casos por semana se pasó a 60.

Embed

Sequera acotó que es atípico el alto porcentaje de muertes que se dan en pacientes por una deshidratación extrema y de nuevo instó a la ciudadanía a no minimizar ningún síntoma.

“Son atípicos los casos de shock que estamos viendo. Las personas vienen muy deshidratadas y la gran parte de los fallecidos se debe a esto, a una deshidratación extrema”, puntualizó.

La probabilidad de una nueva variante

Por otro lado, no descartó la probabilidad de que en Paraguay esté circulando una nueva variante de la enfermedad. “Puede ser que sí, hay altas probabilidades de que sí, pero no quiero dar certeza de eso”, expresó Sequera.

Existen tres genotipos del virus: Asia Central, África Oeste y Sudáfrica Centro Este (ECSA), este último es el que circula en nuestro país.

Lea más: Otro bebé fallece a causa del chikungunya

Sobre el punto, detalló que la última secuenciación que hizo el Laboratorio Central fue el año pasado y desde el 2018 siempre fue el ECSA.

43 fallecidos

Sequera informó que ya son 43 los fallecidos a causa del chikungunya y que muchas otras muertes están en investigación. El 70% fallecen entre el cuarto y séptimo día de la enfermedad.

Embed

Por último, señaló que hay sospechas de reinfecciones y que se está investigando.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.