09 ago. 2025

Alto porcentaje de muertes por chikungunya es por deshidratación extrema

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que la gran parte de los fallecidos por chikungunya se debe a una deshidratación extrema. La cartera sanitaria registra 43 fallecidos a causa de la enfermedad.

RECORRIDO DE HOSPITALES VILLA ELISA Y ÑEMBY_12_41580938.jpg

Alto porcentaje de muertes por chikungunya se por deshidratación extrema.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el chikungunya en Paraguay pasó de epidemia y actualmente está en la fase de diseminación con casos en varios puntos del país.

“La envergadura que tiene en términos epidemiológicos es grande y llama la atención”, advirtió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde el punto de vista clínico, expuso que aumentaron los casos semanales de meningoencefalitis en niños y adultos internados. De 15 casos por semana se pasó a 60.

Embed

Sequera acotó que es atípico el alto porcentaje de muertes que se dan en pacientes por una deshidratación extrema y de nuevo instó a la ciudadanía a no minimizar ningún síntoma.

“Son atípicos los casos de shock que estamos viendo. Las personas vienen muy deshidratadas y la gran parte de los fallecidos se debe a esto, a una deshidratación extrema”, puntualizó.

La probabilidad de una nueva variante

Por otro lado, no descartó la probabilidad de que en Paraguay esté circulando una nueva variante de la enfermedad. “Puede ser que sí, hay altas probabilidades de que sí, pero no quiero dar certeza de eso”, expresó Sequera.

Existen tres genotipos del virus: Asia Central, África Oeste y Sudáfrica Centro Este (ECSA), este último es el que circula en nuestro país.

Lea más: Otro bebé fallece a causa del chikungunya

Sobre el punto, detalló que la última secuenciación que hizo el Laboratorio Central fue el año pasado y desde el 2018 siempre fue el ECSA.

43 fallecidos

Sequera informó que ya son 43 los fallecidos a causa del chikungunya y que muchas otras muertes están en investigación. El 70% fallecen entre el cuarto y séptimo día de la enfermedad.

Embed

Por último, señaló que hay sospechas de reinfecciones y que se está investigando.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.