11 jul. 2025

Allanamientos en Pedro Juan Caballero, tras los pasos de organización de Miguel Servín

La Fiscalía y Senad realizaron dos allanamientos en simultáneo en Pedro Juan Caballero, tras los pasos de la red de Miguel Ángel Servín, jefe de una organización que, según las autoridades, se dedica al tráfico de drogas a gran escala.

allanamientos.jpg

Los allanamientos en simultáneo se llevaron a cabo este miércoles en una escribanía y una casa aseguradora en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los investigadores buscan dar con la red de Miguel Servín, implicada en la megacarga de cocaína incautada en Villeta en el 2020.

El procedimiento estuvo encabezado por la fiscala Elva Cáceres y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

“Nos constituimos hasta esta escribanía porque tenemos informaciones de que varias transacciones de transferencia se habían realizado en este sitio. No hubo detenidos en este procedimiento”, precisó la agente fiscal.

En ese sentido, detalló que la aseguradora era administrada por Liz Katherine Lailla Villalba, quien quedó detenida al igual que Servín.

También se logró la detención de Denis Servín, Bruna Regna Martina Morais, Marol Lizet Servín Lailla, Elvio María Vega Chaparro (alias Koki) y Francis Marcelo Rojas Benítez.

Lea más: Detienen a otros implicados en megaincautación de cocaína

Miguel Ángel Servín fue detenido en la zona de Villa Morra, Asunción. Mientras que Lailla Villalba, de 45 años, y Marol Servín Lailla, de 21, cayeron en Pedro Juan Caballero.

Mientras que Elvio Chaparro, de 20 años, fue detenido en el barrio Jara, de Asunción; y Rojas Benítez, en Aldana Cañada, Capiatá.

Para los investigadores, todas estas personas están supuestamente implicadas en la megacarga de cocaína incautada en Villeta en octubre del 2020.

En esa oportunidad, los intervinientes encontraron 2.331 kilogramos de cocaína en el Puerto Privado Terport. La droga estaba oculta en una carga de carbón vegetal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.