07 jul. 2025

Aldea de Niños de Hohenau cumple 56 años de labor

El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.

Niños en la aldea.jpg

Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes que viven en la aldea de Hohenau.

Gentileza

Con alegría, Mariela Ayala, directora de la Aldea de Niños SOS de Hohenau, Itapúa, compartió detalles sobre lo que será la celebración del aniversario número 56 de la institución, el lunes 23 de junio. La directora resaltó que la Aldea de Hohenau fue la primera en abrir sus puertas en Paraguay, convirtiéndose en un lugar histórico que dio inicio a todo el trabajo de protección infantil en el país. Por eso, esta celebración tiene un significado muy especial.

Mariela destacó que por esta institución pasaron no solo niños y niñas que encontraron allí un hogar, sino también muchos profesionales que se formaron en valores y vocación de servicio. Incluso uno de los ex directores llegó a ser intendente de Hohenau, un reflejo del impacto positivo que ha tenido esta casa en la comunidad. La conmemoración será un encuentro íntimo y familiar junto a los niños, las niñas y sus cuidadoras.

“Será una oportunidad para revivir momentos, valorar los logros y reforzar el compromiso con el cuidado de la niñez. Muchos jóvenes que ya egresaron del programa también participarán de esta jornada especial”, dijo la directora.

Adelantó que en julio se realizará un evento más grande para todo el público y anunció nuevos pasos de la institución como el fortalecimiento familiar. “La Aldea no solo se enfoca en brindar cuidado alternativo, sino también en trabajar con las familias en riesgo para evitar la separación de los niños. Este enfoque ya comenzó en Asunción y San Ignacio, y el próximo año se implementará en Hohenau y Luque”, dijo la directora.

Explicó que el cuidado alternativo es la última respuesta cuando un niño ya no puede permanecer con su familia por pérdida o riesgo total del vínculo. “En esos casos, se les brinda una atención cercana al calor de hogar, con la figura de la cuidadora como pieza clave. Cada niño cuenta con acompañamiento psicológico, emocional, educativo y de salud, y vive una rutina enfocada en recuperar su infancia con dignidad y amor”, señaló Ayala.

También resaltó que en la adolescencia, los jóvenes pasan a un programa de formación para el empleo, donde desarrollan sus habilidades y se preparan para la vida adulta. Mariela cerró su mensaje con un llamado a seguir apostando por políticas públicas que protejan a la niñez y a continuar fortaleciendo el trabajo en conjunto con las autoridades locales, departamentales y nacionales.

“La Aldea sigue siendo, después de 56 años, un faro de esperanza para quienes más lo necesitan”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Autoridades, concejales e intendentes de las ciudades de Foz de Yguazú y Presidente Franco, así como representantes de instituciones públicas, aunaron esfuerzos para habilitar el paso de vehículos livianos.
Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.
Este proyecto contempla el uso de maquinaria agrícola para facilitar la producción y reducir costos para los agricultores, en un contexto donde la seguridad alimentaria y la producción local son prioritarias. Así también, brindan asistencia técnica de forma gratuita.
Después de más de medio siglo, el Parque Ykua Pytã de Villarrica se reconectará con un predio recuperado y que históricamente formó parte de este emblemático espacio verde guaireño. Las obras, a cargo de la Municipalidad local, ya fueron adjudicadas.