10 nov. 2025

Advierten que Petropar se quedaría sin gasoil y nafta por culpa de Diputados

Funcionarios sindicalizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) advirtieron que la empresa estatal se quedaría sin gasoil en los próximos 30 días y sin nafta, 15 días después. Aseguran que esto se da por “irresponsabilidad” de la Cámara de Diputados.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Los nuevos precios bajos de Petropar entrarán en vigencia este sábado.

Foto: Archivo UH

Gerardo Parodi, vocero del Sindicato de Funcionarios de Petropar, criticó este jueves la decisión que tomó la Cámara de Diputados en la víspera, de rechazar la ampliación presupuestaria de G. 1.921.761.893.501 (unos USD 266 millones) más para la empresa estatal a ser financiada con recursos propios.

Se trata del proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022 aprobado por Ley 6873/2022 sobre Petróleos Paraguayos, que ya tenía media sanción.

El documento fue devuelto el miércoles a la Cámara de Senadores luego del rechazo.

“Para nosotros es una irresponsabilidad total de algunos diputados”, dijo a Monumental 1080 AM el gremialista. “Con esto nos estaríamos quedando sin gasoil dentro de 30 días. Nosotros tenemos gasoil para 35 días, tenemos naftas para 45 días. Entonces, esto es muy peligroso”, advirtió.

Nota relacionada: Con sendas críticas a Lichi, Diputados posterga ampliación presupuestaria a Petropar

Expuso que los funcionarios sindicalizados están preocupados por la situación y que para esta jornada convocarán a una asamblea para definir si cerrarán la planta de Villa Elisa a partir de este lunes en reclamo por la decisión de los parlamentarios.

También señaló que la decisión de los diputados podría dejar sin trabajo a los empleados de la petrolera del Estado con el desabastecimiento del combustible.

“Responsabilizamos a la clase política por la decisión que tomamos, acá se va a desabastecer a una de las pocas empresas públicas que hoy tiene superávit. En seis meses están teniendo G. 200.000 millones”, prosiguió Parodi.

Lamentó que los diputados no se hayan interiorizado en la ampliación solicitada por el Poder Ejecutivo. El cartismo y la oposición se opusieron a la aprobación, pese a la recomendación positiva de la Comisión de Presupuesto.

Lea también: Diputados levanta sesión ordinaria tras dos intentos sin cúorum

“Petropar lo que le está pidiendo es poder utilizar el dinero que tiene, no le está pidiendo un guaraní. Algunos diputados están totalmente errados en sus opiniones, se nota que no conocen lo que están desarrollando. Lo que se está pidiendo es tener ese dinero autorizado para poder comprar”, enfatizó.

Según el documento, debido a la secuela de la crisis, que golpeó el mercado petrolero en los últimos meses, a raíz de factores socioeconómicos pospandemia y políticos por el conflicto de Rusia y Ucrania, ocasionó que los valores del PGN 2022, elaborados en mayo, no se encuentren ajustados al movimiento y a los valores reales actuales.

Esto a su vez afecta al presupuesto de la estatal, ya que se vendió más combustible por las rebajas aplicadas por la petrolera y se adquirió el mismo volumen, pero a precios mucho más altos.

Para Petropar, la aprobación es más que necesaria para la provisión de combustible para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.