17 sept. 2025

Adultos mayores exigen universalización de pensión

Un grupo de adultos mayores de Curuguaty, en Canindeyú, bloquearon de forma intermitente la ruta PY03 durante la mañana de este sábado. También, realizaron una marcha exigiendo el pago de pensión a todas las personas que alcancen los 65 años.

Manifestantes.jpg

Un grupo de adultos mayores decidieron bloquear de forma intermitente la ruta PY03.

Foto: Elías Cabral

Un grupo de adultos mayores decidieron bloquear de forma intermitente la ruta PY03, a la altura de la rotonda de acceso a Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Además, realizaron una caminata de cinco kilómetros desde la parroquia San Isidro Labrador, hasta el lugar de concentración.

Los mismos reclaman la universalización del pago de la pensión a todas las personas que alcancen los 65 años de edad y que fue aprobado en el Congreso Nacional el año pasado.

“Pedimos al Gobierno Nacional el cumplimiento de esa ley, porque nosotros fuimos al Ministerio de Hacienda y nos dijeron que la ley será anulada de vuelta. Eso es lo que a nosotros nos molesta y decidimos salir a la calle”, exclamó don Domiciano Mascareño.

Además, adelantó que si no se cumple dicha ley la movilización se extenderá a nivel nacional.

Lea más: Adultos mayores accederán a pensión de manera automática al cumplir 65 años

El dirigente lamentó que 540 ancianos de Curuguaty no estén percibiendo la pensión mensual del Estado. También, dijo que la lista de los beneficiarios ya fue entregada al Ministerio de Hacienda.

“Yo reclamo el pago para los compañeros, existen muchos abuelitos y abuelitas que ya cumplieron los 75 años de edad y no están cobrando, por eso también salí a la calle a cerrar ruta para que nos den atención”, manifestó doña Jacinta Romero, otra de las manifestantes.

De acuerdo con la nueva ley, todos los adultos mayores de 65 años de edad deben acceder a la pensión mensual del Estado. Esto, toda vez que no sea jubilado, pensionado o reciba alguna remuneración.

Igualmente, no debe tributar más de dos salarios mínimos y no poseer más de 30 animales vacunos. La normativa quedó vigente desde el mes de diciembre del 2019.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.