08 nov. 2025

Adultos mayores exigen universalización de pensión

Un grupo de adultos mayores de Curuguaty, en Canindeyú, bloquearon de forma intermitente la ruta PY03 durante la mañana de este sábado. También, realizaron una marcha exigiendo el pago de pensión a todas las personas que alcancen los 65 años.

Manifestantes.jpg

Un grupo de adultos mayores decidieron bloquear de forma intermitente la ruta PY03.

Foto: Elías Cabral

Un grupo de adultos mayores decidieron bloquear de forma intermitente la ruta PY03, a la altura de la rotonda de acceso a Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Además, realizaron una caminata de cinco kilómetros desde la parroquia San Isidro Labrador, hasta el lugar de concentración.

Los mismos reclaman la universalización del pago de la pensión a todas las personas que alcancen los 65 años de edad y que fue aprobado en el Congreso Nacional el año pasado.

“Pedimos al Gobierno Nacional el cumplimiento de esa ley, porque nosotros fuimos al Ministerio de Hacienda y nos dijeron que la ley será anulada de vuelta. Eso es lo que a nosotros nos molesta y decidimos salir a la calle”, exclamó don Domiciano Mascareño.

Además, adelantó que si no se cumple dicha ley la movilización se extenderá a nivel nacional.

Lea más: Adultos mayores accederán a pensión de manera automática al cumplir 65 años

El dirigente lamentó que 540 ancianos de Curuguaty no estén percibiendo la pensión mensual del Estado. También, dijo que la lista de los beneficiarios ya fue entregada al Ministerio de Hacienda.

“Yo reclamo el pago para los compañeros, existen muchos abuelitos y abuelitas que ya cumplieron los 75 años de edad y no están cobrando, por eso también salí a la calle a cerrar ruta para que nos den atención”, manifestó doña Jacinta Romero, otra de las manifestantes.

De acuerdo con la nueva ley, todos los adultos mayores de 65 años de edad deben acceder a la pensión mensual del Estado. Esto, toda vez que no sea jubilado, pensionado o reciba alguna remuneración.

Igualmente, no debe tributar más de dos salarios mínimos y no poseer más de 30 animales vacunos. La normativa quedó vigente desde el mes de diciembre del 2019.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.