28 sept. 2025

Aduanas se muestra optimista con recaudaciones del 2021

La Dirección Nacional de Aduanas registró una recaudación de G. 990.000 millones al cierre del mes de diciembre, lo que significó un repunte importante de las mismas en medio de la pandemia del Covid-19.

julio Fernandez aduanas

Julio Fernández se mostró optimista sobre las recaudaciones durante el 2021.

Foto: Gentileza.

El titular de Aduanas, Julio Fernández, se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para rendir cuentas sobre las recaudaciones durante el 2020. Tras su reunión, conversó con los medios de comunicación.

Fernández informó que durante el mes de diciembre del 2020 se recaudaron G. 990.000 millones, cifra que representó un repunte de G. 152.000 millones más que en el mes de noviembre del mismo año.

“Las recaudaciones se basan en importaciones. El año pasado tuvimos medio año parado y con una economía de los vecinos golpeada. A pesar de esto tuvimos un mes de diciembre alentador que nos da esperanza para el 2021”, dijo el titular de Aduanas.

Relacionado: Dura caída en la importación de vehículos en 2020

El director de Aduanas explicó que durante el 2020 uno de los rubros más resentidos fue la importación de vehículos, que suele significar una recaudación de alrededor de USD 260 millones al año.

Otros de los rubros que se vieron resentidos durante la pandemia fueron la importación de combustibles y el régimen de turismo.

Por otro lado, Fernández informó que se retomará un proceso de cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (Koika) con Aduanas, que será la mayor a nivel mundial, con una inversión de USD 11 millones.

La cooperación dotará de equipos de alta tecnología, un nuevo software y capacitación para funcionarios de los 35 puestos aduaneros del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.