20 nov. 2025

Aduanas se muestra optimista con recaudaciones del 2021

La Dirección Nacional de Aduanas registró una recaudación de G. 990.000 millones al cierre del mes de diciembre, lo que significó un repunte importante de las mismas en medio de la pandemia del Covid-19.

julio Fernandez aduanas

Julio Fernández se mostró optimista sobre las recaudaciones durante el 2021.

Foto: Gentileza.

El titular de Aduanas, Julio Fernández, se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para rendir cuentas sobre las recaudaciones durante el 2020. Tras su reunión, conversó con los medios de comunicación.

Fernández informó que durante el mes de diciembre del 2020 se recaudaron G. 990.000 millones, cifra que representó un repunte de G. 152.000 millones más que en el mes de noviembre del mismo año.

“Las recaudaciones se basan en importaciones. El año pasado tuvimos medio año parado y con una economía de los vecinos golpeada. A pesar de esto tuvimos un mes de diciembre alentador que nos da esperanza para el 2021”, dijo el titular de Aduanas.

Relacionado: Dura caída en la importación de vehículos en 2020

El director de Aduanas explicó que durante el 2020 uno de los rubros más resentidos fue la importación de vehículos, que suele significar una recaudación de alrededor de USD 260 millones al año.

Otros de los rubros que se vieron resentidos durante la pandemia fueron la importación de combustibles y el régimen de turismo.

Por otro lado, Fernández informó que se retomará un proceso de cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (Koika) con Aduanas, que será la mayor a nivel mundial, con una inversión de USD 11 millones.

La cooperación dotará de equipos de alta tecnología, un nuevo software y capacitación para funcionarios de los 35 puestos aduaneros del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.