09 ago. 2025

Admiten imputación contra miembros del clan Ferreira

El juez José Agustín Delmás admitió este martes una nueva imputación en el caso Imedic, donde están Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, responsables de la firma Imedic. Todos fueron citados para una audiencia de imposición de medidas.

conferencia fiscalia.jpg

Los fiscales del caso Imedic SA brindaron una conferencia de prensa este lunes.

Foto: Dardo Ramírez.

El magistrado admitió la imputación contra Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otras cinco personas, por los supuestos hechos punibles de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

La nueva imputación surge de las investigaciones por el supuesto ingreso ilegal de medicamentos de origen hindú.

El juez Agustín Delmás citó a los imputados para el 29 de julio para la audiencia de imposición de medidas cautelares, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Le puede interesar: Medicamentos no autorizados se encuentran circulando en el parque sanitario, dice Fiscalía

Para el Ministerio Público existen indicios suficientes para hablar de eventual esquema delictivo para la comisión de un fraude al Estado paraguayo, según los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia.

Justo Ferreira es procesado en su carácter de apoderado de la Firma Insumos Médicos S.A., y de las Firmas Metaway S.A. y Glasgow S.A., las cuales también son accionistas de Insumos Médicos. En tanto, Patricia Ferrería en carácter de representante de la firma citada.

También están procesados en esta causa Carlos Alberto Gamarra González (despachante de Aduanas), Guillermo Andrés Molinas Camp, Gustavo Adolfo Acosta Acosta y Mario Joel Olmedo Pacua, por la comisión de los hechos punibles de producción de documentos no auténticos y contrabando.

Entérese más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

En el ojo de la tormenta

La firma está en el ojo de la tormenta desde las denuncias de irregularidades en torno a la importación de insumos esenciales para el Ministerio de Salud ante la emergencia por el coronavirus.

La empresa entregó dos lotes de insumos médicos traídos de China que fueron recepcionados en un principio en el Parque Sanitario, pero luego fueron rechazados por Salud Pública, conforme a mecanismos legales.

Un informe de la Contraloría General de la República señala que la licitación estaba viciada de irregularidades desde su inicio, por lo que Salud procedió a anular los contratos.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.